La asociación española de gestión de residuos industriales y peligrosos reclama un fondo de prevención en el marco de la RAP, sistemas de depósito para las baterías y la prohibición de ciertos productos electrónicos desechables, como los cigarrillos electrónicos de un solo uso.

Asegre reclama medidas contra los incendios provocados por baterías de litio

La asociación Asegre, que representa a los gestores de residuos industriales y peligrosos en España, participó esta semana en la reunión celebrada en Bruselas entre la Federación Europea de la Gestión de Residuos (FEAD) y Jessika Roswall, comisaria de Medio Ambiente de la Comisión Europea. Durante el encuentro, Luis Palomino, secretario general de Asegre, expuso una de las prioridades urgentes del sector: la necesidad de actuar frente al incremento de incendios en plantas de residuos provocados por la gestión de baterías de litio.

Palomino trasladó a la comisaria la propuesta de crear un Fondo de Prevención y Recuperación de Incendios por Baterías en el marco de los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Esta medida permitiría financiar inversiones en sistemas de detección, prevención de incendios, campañas de concienciación y compensaciones económicas para las instalaciones afectadas.

Además, Asegre defendió la implementación de un Sistema de Depósito y Retorno (SDR) para baterías y dispositivos que las incorporen, y la prohibición de productos desechables con baterías integradas innecesarias, como los cigarrillos electrónicos de un solo uso.

La reunión también sirvió para que la FEAD presentara a la comisaria Roswall su documento de recomendaciones para la futura Ley Europea de Economía Circular. Entre otras, las prioridades expuestas incluyen fomentar la demanda de materiales reciclados europeos, estableciendo objetivos vinculantes de contenido reciclado y reducciones fiscales como incentivos; crear un mercado competitivo de productos reciclados, teniendo en cuenta las desventajas estructurales frente a los materiales vírgenes; adoptar criterios de fin de condición de residuo a nivel europeo para facilitar el comercio transfronterizo; reconocer el papel esencial de la valorización energética para los residuos no reciclables, o gestionar las sustancias peligrosas en el reciclaje mediante restricciones y tecnologías de descontaminación.

Asimismo, la FEAD subrayó la necesidad de incluir a su sector en el próximo Diálogo Industrial sobre Circularidad (Clean Industrial Dialogue on Circularity), como un actor estratégico para lograr los objetivos de neutralidad climática y autonomía económica de la Unión Europea.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *