El objetivo de estas subvenciones es fomentar la eliminación segura del amianto, aún presente en numerosas edificaciones de Cataluña, y asegurar su correcta gestión como residuo peligroso.

La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) ha ampliado en 4,93 millones de euros el presupuesto de la convocatoria de subvenciones destinadas a la retirada, transporte y tratamiento de residuos de materiales con amianto en bienes inmuebles. Esta ampliación eleva la dotación total de la convocatoria a 12,93 millones de euros.
La línea de ayudas, lanzada a finales de 2024 con un presupuesto inicial de 8 millones, fue ampliamente demandada, y en su primera resolución (mayo de 2025) se concedieron 7,4 millones de euros a un total de 281 beneficiarios. Entre ellos se incluyen 148 empresas, 124 comunidades de propietarios, diversas entidades y 9 entes locales.
La ampliación presupuestaria permitirá atender nuevas solicitudes siguiendo el orden de entrada, siempre que la documentación se presente conforme a las bases reguladoras y dentro de los plazos establecidos.
Gestión segura de un residuo peligroso
El objetivo de la convocatoria es fomentar la eliminación segura del amianto, aún presente en numerosas edificaciones de Cataluña, y asegurar su correcta gestión como residuo peligroso, de acuerdo con la normativa vigente.
La ayuda cubre los costes asociados a la retirada, transporte y tratamiento de los residuos que contengan amianto, así como los medios auxiliares necesarios para las operaciones. Todas las actuaciones deben ser ejecutadas por empresas inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA).
Criterios de subvención
La cuantía de la subvención varía en función de la superficie a retirar, con la siguiente escala:
- Hasta 49 m²: 2.000 €
- De 50 a 99 m²: 40 €/m²
- De 100 a 499 m²: 30 €/m²
- De 500 a 999 m²: 25 €/m²
- A partir de 1.000 m²: 20 €/m²
Las cubiertas de amianto representan la tipología más habitual de residuo retirado, seguidas de canalones, bajantes y depósitos.
Con esta ampliación, la ARC refuerza su estrategia para acelerar la retirada de materiales con amianto y promover entornos más seguros tanto desde el punto de vista ambiental como de salud pública.