El estudio de viabilidad aprobado por la Junta de Gobierno contempla la construcción de une nueva planta de clasificación de la fracción resto, otra para los residuos orgánicos y una línea de producción de combustible sólido recuperado, entre otras actuaciones.

Centro de tratamiento de residuos de Alicante

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado el estudio de viabilidad del proyecto de construcción de nuevas infraestructuras y remodelación de las existentes del Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (Cetra), así como su operación y mantenimiento, presentado por Prezero. Esta propuesta, que servirá de base para la redacción del anteproyecto y los pliegos para su licitación en concurso público, contempla una inversión de 93 millones de euros con la gestión de la planta durante 20 años.

El estudio de viabilidad aprobado contempla la construcción de una nueva planta de clasificación de la fracción resto y pasar de una a dos líneas de tratamiento con capacidad para 80 toneladas a la hora. También se construirá una nueva planta para la fracción orgánica, con una nave de clasificación y otra de bioestabilización con capacidad de tratamiento de 30 toneladas a la hora y 60.000 al año, además de la planta de la línea de afino recién instalada para obtener compost de alta calidad para jardinería y agricultura.

El estudio del anteproyecto del nuevo Cetra también contempla una línea de producción de combustible sólido recuperado (CSR) para incrementar la valorización de los residuos, y la mejora de la planta de biometanización, actualizando el digestor vertical para tratar 30.000 toneladas al año.

Además, también se contempla la remodelación del área de tratamiento de residuos vegetales y la construcción de una nueva nave para su compostaje de 2.500 metros cuadrados, en una zona de pretratamiento de cerca de 20.000 metros cuadradas. Esta planta tendrá una capacidad para genera 4.000 toneladas al año de compost vegetal para jardinería y agricultura, además de otras 6.000 toneladas para coberturas en el vertedero.

También se actualizará la instalación de valorización del biogás dotada de dos motores que ofrecen 3,4 megavatios, cambiando uno de los dos motores actuales, para atender las necesidades energéticas del Cetra y la posibilidad de vertido a la red de hasta 2,1 MW.

El proyecto contempla igualmente una planta de tratamiento de lixiviados por ósmosis inversa y evaporación atmosférica que permitirá reducir el residuo de 10.000 a 3.000 metros cúbicos al año.

Finalmente, se establece la capacidad de las actuales celdas del vertedero en un millón de toneladas, que permite atender las necesidades de la planta hasta el año 2037, así como la posibilidad de ampliación en cerca de otro un millón de metros cúbicos más que garantiza la vida útil del vertedero durante los 20 años que plantea la concesión.

Mientras se resuelve la nueva licitación del contrato de concesión de servicios para el desarrollo, mantenimiento y explotación del Cetra para las próximas décadas, Manuel Villar recordó que el Ayuntamiento tiene en marcha inversiones en mejora y modernización de la planta por importe superior a los 17 millones de euros, con el objetivo de modernizar los procesos y atender las nuevas necesidades que plantea el despliegue en toda la ciudad del contenedor marrón para el biorresiduo y su conversión en compost de alta calidad para abono de parques y jardines, así como para la agricultura.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *