En estas dos décadas, la planta de valorización energética ha tratado casi cinco millones de toneladas de residuos y ha producido cerca del 35% de la electricicidad consumida por los hogares vizcaínos.
La planta vizcaína de valorización energética de residuos Zabalgarbi celebró este lunes su 20º aniversario bajo el lema “Zabalgarbi, 20 años de compromiso con Bizkaia”, en un acto celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, que reunió a más de 150 invitados, entre autoridades, representantes del sector, empresas colaboradoras, sociedad civil y plantilla de la empresa.
Entre las autoridades asistentes destacaron la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; la diputada foral de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, y el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Josu Bilbao, entre otros representantes institucionales.
20 años transformando residuos en energía
Hace dos décadas, Zabalgarbi inició su actividad con un propósito claro: aprovechar los residuos que ya no pueden reciclarse para generar electricidad limpia, evitando su envío al vertedero y ofreciendo una solución energética sostenible para Bizkaia.
Desde entonces, la planta ha tratado casi cinco millones de toneladas de residuos, una cantidad que llenaría ocho veces el estadio de San Mamés, y ha producido en torno al 35% de la electricidad consumida por los hogares del territorio.
Gracias a esta tecnología de valorización energética, Zabalgarbi ha contribuido de manera decisiva a reducir los vertederos y las emisiones de gases de efecto invernadero, consolidándose como referente europeo en eficiencia energética y economía circular.
Recordar el pasado y mirar al futuro
El evento comenzó con la proyección de un vídeo conmemorativo sobre la trayectoria de Zabalgarbi, seguido de la intervención de la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, quien subrayó la relevancia de la planta en la gestión sostenible de residuos y su aportación al desarrollo del territorio.
A continuación, se presentó un vídeo con entrevistas a personas vinculadas al proyecto desde sus inicios, que dieron paso a una mesa redonda titulada “Zabalgarbi, 20 años de compromiso con Bizkaia”, moderada por José Ramón Lizarraga.
En ella participaron Jon Azua, Jorge Sendagorta Gomendio, Mª Esther Solabarrieta, Carlos Martínez Oset, José Luis Bastarrica y Roberto Galíndez, seis personas clave que, hace más de 30 años, impulsaron, de una forma u otra, el nacimiento del proyecto. Los ponentes reflexionaron sobre la evolución de Zabalgarbi, su contribución a la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la eficiencia energética y el progreso de Bizkaia.
Premios, reconocimientos e innovación tecnológica
A lo largo de estas dos décadas, Zabalgarbi ha recibido múltiples premios y reconocimientos, entre ellos:
- Premio Thermie de la Comisión Europea.
- Premio José Ignacio Arrieta.
- Premio ESGHub de la Cámara de Comercio de Bilbao.
- Premio Nova 2024, por la renovación de su filtro de mangas.
- Premio CEBEK al voluntariado corporativo.
La planta ha sido también anfitriona de congresos internacionales como CEWEP 2018 y PREWIN 2019, fortaleciendo su posición de liderazgo en el sector.
Actualmente, Zabalgarbi culmina la instalación de un nuevo sobrecalentador y ha renovado su filtro de mangas, en el marco de un plan de modernización tecnológica que incluye digitalización, mantenimiento predictivo y análisis de datos en tiempo real. En los últimos tres años, ha invertido 20 millones de euros en mejorar su eficiencia ambiental y energética.