La mayor parte de estas subvenciones para entidades locales se dirigen a iniciativas para optimizar la gestión de residuos orgánicos, aceites usados y textiles.
La Xunta de Galicia apoyará este año a las entidades locales con algo más de 8,1 millones de euros en ayudas para la implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de materia orgánica de origen doméstico, aceites usados y residuos textiles. Así lo destacó la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante su visita a un punto de compostaje comunitario instalado por la Diputación de Ourense en la urbanización de la Uceira, en el ayuntamiento de O Carballiño.
La responsable autonómica destacó que al amparo de esta orden de aportaciones se desarrollarán un total de 195 proyectos pertenecientes a 105 entidades locales con los que se pretende optimizar la gestión de los biorresiduos, aceites y residuos textiles que se generan en los hogares así como concienciar a la ciudadanía sobre prácticas responsables en este ámbito.
Ángeles Vázquez destacó que la mayor cuantía de las ayudas (7,66 millones de euros) corresponde a las subvenciones destinadas a recoger, separar y tratar la materia orgánica de origen doméstico, que supone el 40% de la bolsa de basura tipo en Galicia, por lo que es fundamental incidir en la importancia de garantizar a nivel municipal su correcto depósito y gestión.
Con este fin -tanto para el compostaje del conjunto de la ciudadanía a nivel comunitario como de particulares- el Ejecutivo gallego sufragará la adquisición de 18 camiones adaptados para recoger y trasladar biorresiduos, más de 2.450 contenedores para estos desechos en espacios públicos y cerca de 18.600 compostadores domésticos.
En cuanto al depósito de aceites domésticos, la Xunta va a apoyar a las entidades locales en la compra e instalación de casi 800 bidones y contenedores municipales para la recogida de estos residuos y hará el mismo en el caso de los textiles, subvencionando la adquisición de 44 contenedores para la recogida de ropa. Estas medidas, promovidas gracias a las ayudas del Ejecutivo gallego, se verán acompañadas por acciones de difusión y sensibilización dirigidas al conjunto de la ciudadanía para promover las prácticas responsables en este ámbito.
En el caso de la Diputación de Ourense, se le han concedido dos ayudas que le permitirán adquirir cubos domésticos, compostadores y la construcción de áreas para promover el compostaje comunitario. Al mismo tiempo se desarrollarán actuaciones de formación y difusión con el fin de consolidar y expandir la recogida selectiva de biorresiduos entre los grandes productores de materia orgánica en los 14 ayuntamientos de la provincia de Ourense con más de 2.000 habitantes que han delegado el servicio en la Diputación.
Otras ayudas
A estos apoyos para avanzar en la gestión de residuos se suman los correspondientes a otra orden de aportaciones, con un presupuesto de 2,6 millones de euros, para apoyar iniciativas con las que garantizar una correcta gestión de las fracciones especiales que quedan fuera de la recogida domiciliaria común y no se pueden depositar en ninguno de los contenedores existentes.
Se trata de proyectos de mejora o puesta en marcha de diferentes tipos de puntos limpios, instalaciones fijas o móviles en los que la ciudadanía puede llevar y depositar desechos de muy diversa tipología como aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías, muebles y artículos domésticos, restos de podas, vidrio y madera, entre otros.
Con estas ayudas la Xunta cubre hasta el 90% de los costes de adquisición de 89 puntos limpios de proximidad y 10 móviles que prestarán el servicio de forma itinerante. Además, también se concedieron ayudas para obras de mejora o ampliación de puntos limpios fijos ya existentes y para construir y mejorar instalaciones de preparación para la reutilización y para la autorreparación de residuos domésticos.