La Diputación Foral de Bizkaia, la asociación Duara y la surfista Garazi Sánchez competirán en Países Bajos para llevarse el premio de la Semana Europea de la Prevención de Residuos.

Tres proyectos vascos, ,finalistas del premio europeo de prevención de residuos

El jurado de los premios de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) ha seleccionado las 15 acciones finalistas de reducción de residuos más sobresalientes y creativas, entre las que se encuentran tres candidaturas procedentes de Euskadi, lideradas por la Diputación Foral de Bizkaia en la categoría de Administración Pública; Duara, en la categoría de asociación, y Garazi Sánchez, en la categoría de ciudadanía.

Las 15 iniciativas finalistas de estos premios, 3 por cada categoría, han sido elegidas entre más de 12.700 acciones de prevención de residuos organizadas por empresas, administraciones públicas, centros educativos, asociaciones y ONG, y acciones ciudadanas, llevadas a cabo en noviembre de 2024 en toda la Unión Europea en el marco de la denominada “Semana Europea de Prevención de los Residuos”. Las iniciativas ganadoras se conocerán el próximo el 12 de junio en la ceremonia de entrega de premios que se celebrará en el marco del Circular Summit Fryslân 2025 en Leeuwarden (Países Bajos).

Para la selección de las propuestas finalistas, el jurado ha valorado criterios como la comunicación y visibilidad de la acción; la calidad del contenido de la misma; la originalidad; así como la duración del impacto y el seguimiento de la acción.

La nutrida representación vasca que habrá este año en los premios de la Semana Europea de Prevención de los Residuos 2024 está compuesta por las siguientes candidaturas:

  • Bizkaia Repara, de la Diputación Foral de Bizkaia

Se trata de una campaña promovida por el Departamento de Medio Natural y Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia que tiene como finalidad prevenir la generación de residuos y fomentar un modelo de consumo sostenible y responsable, incentivando la reparación de productos.

Se basa en un sistema de canje de bonos que ofrece a las personas consumidoras un descuento de 10 euros en servicios de reparación iguales o superiores a 20 euros, en los establecimientos adheridos de Bizkaia y para cualquier persona que repare un objeto con el fin de alargar su vida útil.

  • Del residuo a la moda Euskadi, de la asociación bilbaína Duara

Se trata de una competición que busca impulsar la sostenibilidad y la creatividad en el ámbito de la moda a través de la reutilización de materiales desechados. El proyecto se ha desarrollado en dos fases. La primera fase incluía tres eventos regionales en las capitales vascas: Bilbao, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. En cada ciudad, los equipos participantes afrontaron un reto único: diseñar un look completo en cuatro horas partiendo de materiales textiles desechados. En una segunda fase los equipos ganadores de cada evento representaron a su ciudad en la gran final.

  • Shame-Lotsa-Vergüenza, de la surfista getxotarra Garazi Sánchez

La doble campeona estatal e integrante del Basque Team ha producido y dirigido el documental de concienciación medioambiental «Vergüenza», en el que aborda la problemática de la contaminación de los océanos. Ahora ha dado un paso más, transformando este documental en un material educativo con el que trabaja en los centros escolares, sensibilizando al alumnado. El propósito de este proyecto radica en la creencia de que la educación y el conocimiento nos otorgan la libertad para formar opiniones y actuar en consecuencia. Para completar el trabajo de sensibilización en los centros educativos, la surfista ofrece un masterclass de surf con los escolares participantes y promueve una recogida de residuos en la propia playa.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *