Dr. Jack Howley.

Analista tecnológico de IDTechEx

Europa está dispuesta a ampliar su capacidad de recuperación de materiales críticos, invirtiendo en tecnologías de reciclaje para reforzar el suministro estratégico de materias primas.

El reciclaje de materiales críticos en Europa
Reciclaje de residuos electrónicos. Foto: RESIDUOS PROFESIONAL

Desde los vehículos eléctricos y las turbinas eólicas hasta los chips para la inteligencia artificial y la informática, la mayoría de las tecnologías emergentes comparten la dependencia de semiconductores críticos, metales para baterías y materiales de tierras raras. A medida que la demanda sigue creciendo y los riesgos de suministro aumentan, está surgiendo rápidamente un mercado para la tecnología de recuperación de materiales críticos que permite reciclar productos y residuos al final de su vida útil. El informe de IDTechEx, «Recuperación de materiales críticos 2025-2045: Tecnologías, mercados, actores», analiza las tecnologías de reciclaje, los actores clave y las cadenas de valor que están surgiendo para hacer frente a la creciente demanda de materiales críticos.

Europa está dispuesta a ampliar su capacidad de recuperación de materiales críticos, invirtiendo en tecnologías de reciclaje para reforzar el suministro estratégico de materias primas. En marzo de 2025, la Comisión de la UE anunció que financiaría 47 proyectos de materias primas estratégicas en toda Europa. Se anunciaron diez proyectos de reciclaje de materiales críticos, centrados en la recuperación de litio, níquel, cobalto, grafito y manganeso aptos para baterías, así como de elementos de tierras raras para aplicaciones magnéticas. Los proyectos desempeñan un papel importante, ya que la región pretende cumplir su ambicioso objetivo de reciclaje de que el 25 % de la demanda de materias primas estratégicas de la UE se satisfaga mediante el reciclaje para 2030.

El desarrollo de tecnología nacional de recuperación de materiales críticos en Europa ha surgido por necesidad. Desde 2024, China ha impuesto cada vez más restricciones globales a la exportación de materias primas críticas. En diciembre de 2024, se prohibieron las exportaciones de antimonio, galio y germanio a EE.UU., tras las restricciones anteriores impuestas a los productos relacionados con el antimonio. A principios de 2025, se impusieron controles de exportación adicionales sobre el tungsteno, el telurio, el bismuto, el molibdeno y el indio, materiales esenciales utilizados en aplicaciones industriales y de defensa. Las restricciones a la exportación de telurio anunciadas podrían perturbar los mercados fotovoltaicos de película fina de CdTe, ya que aproximadamente entre el 30 y el 40 % de la producción mundial de telurio se produjo en China en 2024.

A pesar de enfrentarse a restricciones de exportación desde hace tiempo, las tecnologías de extracción y separación utilizadas para recuperar elementos críticos de tierras raras de los imanes están empezando a surgir en Europa. El proyecto Caremag en Francia será capaz de procesar hasta 2.000 toneladas de imanes de tierras raras al año para 2027 utilizando una tecnología patentada de extracción hidrometalúrgica y con disolventes. Por otra parte, HyProMag está ampliando su tecnología de procesamiento de hidrógeno de ciclo corto en Alemania, con la que espera poder procesar hasta 500 toneladas de imanes sinterizados a pleno rendimiento. IDTechEx prevé que más de 10.000 toneladas de elementos de tierras raras se recuperarán anualmente de productos y residuos al final de su vida útil para 2040 mediante una combinación de procesos de reciclaje de ciclo largo y corto. En el último informe de IDTechEx se puede encontrar más información y un análisis completo de las tecnologías críticas de recuperación de elementos de tierras raras.

El aumento del reciclaje de baterías de iones de litio probablemente definirá si Europa alcanza su objetivo estratégico de reciclaje de materias primas del 25 % para 2030. En 2025, la capacidad total anual de reciclaje de baterías en Europa alcanzó las 145 kilotoneladas. La capacidad de reciclaje de baterías está destinada a expandirse a medida que un número creciente de vehículos eléctricos se acerque al final de su vida útil. IDTechEx espera que la capacidad de reciclaje hidrometalúrgico crezca más rápido que la pirometalúrgica debido a sus menores requerimientos de energía y a su capacidad para recuperar más fácilmente materiales y sales de batería. Si bien los vehículos eléctricos al final de su vida útil proporcionarán un volumen creciente de baterías para reciclar durante la próxima década, es probable que los residuos de fabricación sigan dominando las corrientes de materias primas a corto plazo. IDTechEx prevé que el mercado de reciclaje de baterías de iones de litio alcance un valor de 52.000 millones de dólares estadounidenses en 2045.

Hay motivos para ser optimistas en cuanto a que el reciclaje puede satisfacer la demanda de materiales críticos en Europa, con casos de éxito notables en la recuperación de germanio y metales del grupo del platino. Los metales del grupo del platino, como el paladio, el platino y el iridio, se reciclan habitualmente a partir de catalizadores usados, siendo un factor importante su alto valor metálico, que supera los 10.000 dólares por kilogramo. El reciclaje de germanio de los vidrios ópticos contribuye aproximadamente al 20 % de la producción mundial anual. En este caso, el uso del germanio está muy consolidado en aplicaciones optoelectrónicas, lo que simplifica la separación de residuos durante el preprocesamiento y mejora la tasa de recuperación. Aunque la demanda consolidada de aplicaciones es importante, el valor recuperable será el factor más crucial para dictar la economía del reciclaje en los flujos emergentes de recuperación de materiales críticos.

La recuperación de materiales críticos en Europa no es una cuestión de «si», sino de «cuándo». Los proyectos de reciclaje de materias primas críticas se están expandiendo a buen ritmo, con 10.000 toneladas adicionales de metal de baterías de iones de litio y capacidad de recuperación de elementos de tierras raras que estarán operativas para 2030. La última pieza del rompecabezas de la seguridad de los materiales críticos en Europa será combinar el volumen previsto de residuos y productos al final de su vida útil con procesos eficaces de recogida y separación para reciclar materiales críticos de forma económica.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *