Millones de toneladas de residuos textiles de poliéster terminan cada año en vertederos e incineradoras, por lo que esta iniciativa propone un cambio de paradigma en su gestión, mediante su reintroducción en la cadena de valor como materia prima secundaria de alta calidad.
La empresa de economía social e innovación ambiental Koopera ha anunciado el comienzo del proyecto de I+D ResinTEX, cuyo objetivo principal es el desarrollo de una solución tecnológica innovadora para la valorización de residuos textiles de poliéster. El proyecto se centra en la recuperación de estas fibras y su acondicionamiento para su posterior transformación en nuevas resinas de poliéster insaturadas.
Cada año, la Unión Europea genera aproximadamente 12,6 millones de toneladas de residuos textiles, siendo el poliéster la fibra predominante, con una cuota del 57 % del mercado global y una producción de 71 millones de toneladas anuales. A pesar de esta magnitud, la mayor parte de estos residuos no cuenta con rutas de valorización adecuadas, finalizando su vida útil en vertederos o incineradoras.
Por ello, ResinTEX plantea un cambio de paradigma en la gestión de residuos textiles de poliéster, proponiendo su reintroducción en la cadena de valor como materia prima secundaria de alta calidad.
Para ello, el proyecto aborda varios ejes de actuación. En primer lugar, optimizar los procesos de clasificación y acondicionamiento de residuos textiles de poliéster, incluso en mezclas heterogéneas. También se desarrollarán procesos de reciclaje mediante técnicas solvolíticas, orientados a la obtención de “building blocks” aptos para la síntesis de nuevas resinas. Por último, se formularán resinas de poliéster insaturadas con aplicaciones en sectores estratégicos como la construcción, automoción o electrónica.
Cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) a través del programa Cervera, el proyecto cuenta con la participación, además de Koopera, de la empresa Omar Coatings, especializada en la producción de resinas avanzadas, y el centro tecnológico Itene.