El volumen total de residuos generados crece un 3,5% respecto al año anterior, mientras la tasa de reciclado alcanza el 53,9%.

La economía española generó 112,7 millones de toneladas de residuos en 2023, según los últimos datos de las ‘Cuentas medioambientales: Cuenta de los residuos’ publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supone un incremento del 3,5% respecto al año anterior y consolida una tendencia al alza tras la moderación observada en 2022.
El crecimiento se debe, principalmente, al repunte de la actividad constructora, que aportó casi la mitad de todos los residuos generados, y al aumento de los residuos minerales, categoría que volvió a situarse como la más voluminosa.
Por sectores, la construcción generó 42,6 millones de toneladas, un 17,5% más que en 2022, lo que la convierte en la principal fuente de residuos del país, con un 46,9% del total. Le sigue el sector del suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, con 22,4 millones de toneladas (24,6% del total), aunque su producción se redujo un 5,2% respecto al año anterior.
En contraste, sectores como la industria (-4,1%), la agricultura y ganadería (-4,3%) o los servicios (+2,6%) registraron variaciones más moderadas. Los hogares, responsables del 19,4% del total, redujeron su generación de residuos un 2,8%, reflejando una ligera mejora en el comportamiento doméstico.
Predominio de los residuos minerales y descenso de los peligrosos
Del total generado, el 97% correspondió a residuos no peligrosos (109,4 millones de toneladas) y solo el 3% fueron peligrosos (3,3 millones). Estos últimos disminuyeron un 3,8% respecto a 2022, destacando la reducción en residuos químicos (-5,0%) y en equipos desechados (-2,5%).
Entre las categorías de residuos no peligrosos, los minerales encabezaron la lista con 49,5 millones de toneladas, un 14% más. Le siguieron los residuos mezclados (35,8 millones, -5,4%) y los de animales y vegetales (9 millones, -1,2%). En conjunto, estas tres categorías suman más del 80% del total generado.
En el caso de los residuos peligrosos, el INE detalla que el 43,9% fueron químicos, el 32,4% procedían de equipos desechados y el 20,2% eran minerales.
El reciclaje crece en volumen, pero pierde peso relativo
El tratamiento final de los residuos gestionó 92,5 millones de toneladas en 2023, un 3,4% más que el año anterior. De esa cantidad, 49,9 millones se reciclaron, lo que supone un incremento del 1,9% en volumen, aunque el porcentaje de residuos reciclados descendió ligeramente 0,8 puntos respecto a 2022, situándose en el 53,9% del total tratado.
El vertedero absorbió el 29,1% de los residuos, mientras que el 14,1% se destinó a operaciones de relleno y el 2,9% se incineró. A pesar del leve retroceso porcentual, el reciclaje se mantiene como la vía de tratamiento dominante y ha crecido un 26% desde 2016, lo que refleja una evolución positiva a largo plazo.
Tendencias y desafíos para el sector
El incremento de los residuos totales, impulsado por la construcción, plantea desafíos significativos para la gestión sostenible de los materiales y la consecución de los objetivos de reciclaje marcados por la Unión Europea. Aunque la recuperación de materiales se mantiene por encima del 50%, la reducción de la proporción reciclada evidencia la necesidad de reforzar la prevención en origen, el fomento de la reutilización y la mejora de la eficiencia en los flujos de tratamiento.
Así, los datos del INE confirman que España avanza en la línea correcta en términos de reciclaje, pero aún debe afrontar el reto de desacoplar el crecimiento económico del aumento en la generación de residuos.
Como subraya el informe, las Cuentas de los residuos son una herramienta esencial para evaluar no solo la cantidad de residuos generados, sino también la eficacia de las políticas públicas y el progreso hacia un sistema productivo más sostenible.
| Total | Tasa anual | No peligrosos | Tasa anual | Peligrosos | Tasa anual | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Residuos generados | 112.694,6 | 3,5 | 109.379,1 | 3,7 | 3.315,5 | -3,8 |
| Minerales | 49.504,7 | 14,0 | 48.834,6 | 14,2 | 670,1 | 2,7 |
| Residuos mezclados | 35.764,4 | -5,4 | 35.689,4 | -5,4 | 75,0 | -3,7 |
| Animales y vegetales | 8.988,2 | -1,2 | 8.988,2 | -1,2 | .. | .. |
| Metálicos | 5.554,3 | -4,3 | 5.554,3 | -4,3 | .. | .. |
| Papel y Cartón | 3.600,0 | 7,7 | 3.600,0 | 7,7 | .. | .. |
| Químicos | 2.482,1 | -5,0 | 1.025,3 | -5,5 | 1.456,9 | -4,6 |
| Lodos comunes | 1.351,3 | 0,5 | 1.351,3 | 0,5 | .. | .. |
| Vidrio | 1.324,1 | -4,9 | 1.323,3 | -4,9 | 0,8 | -11,1 |
| Equipos desechados | 1.319,8 | -2,5 | 246,1 | 7,7 | 1.073,6 | -4,5 |
| Plásticos | 1.112,6 | -1,9 | 1.112,6 | -1,9 | .. | .. |
| Madera | 1.048,1 | -1,1 | 1.047,2 | -1,2 | 0,9 | .. |
| Otros | 644,9 | 20,7 | 606,7 | 29,0 | 38,1 | -40,6 |







