Según el avance del INE, los hogares españoles soportaron en 2024 el 40,3% del total de impuestos ambientales, con 10.813 millones de euros, un 9% más que en el ejercicio anterior.
Los impuestos ambientales recaudados en España ascendieron a 26.830 millones de euros en 2024, según el avance publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supone un incremento del 8,9% respecto al año anterior y eleva al 7% el peso de estos tributos sobre el total de ingresos impositivos del país, una décima más que en 2023.
Los impuestos ambientales se dividen en tres grandes categorías: energía, transporte y contaminación y recursos. En 2024, los impuestos ligados a la energía representaron el 79,5% del total, con 21.316 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10% interanual.
Los impuestos sobre el transporte alcanzaron 3.223 millones (+3,7%), mientras que los relacionados con la contaminación y el uso de recursos sumaron 2.291 millones, un 6,2% más que en 2023.
Según el avance del INE, los hogares españoles soportaron en 2024 el 40,3% del total de impuestos ambientales, con 10.813 millones de euros, un 9% más que en el ejercicio anterior. En concreto, las familias abonaron el 72,4% de los impuestos vinculados al transporte y el 39,7% de los asociados a la energía.
El resto, un 59,7%, correspondió a ramas de actividad económica, que asumieron prácticamente la totalidad de los impuestos por contaminación y recursos (99%) y algo más del 60% de los impuestos energéticos.
Entre los sectores productivos, la industria manufacturera fue la que realizó la mayor aportación, con 5.401 millones de euros (20,1% del total). Le siguió el sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y agua, con 4.062 millones (15,1%).
Por el contrario, los sectores que menos contribuyeron fueron las industrias extractivas (0,5%) y agricultura, ganadería, selvicultura y pesca (1%), aunque ambos incrementaron su aportación respecto al año anterior.
Desglosados por tipología fiscal, los impuestos sobre los productos, excluido el IVA, alcanzaron los 18.620 millones, con un crecimiento del 15,1% interanual. Sin embargo, los otros impuestos sobre la producción descendieron un 4,2% hasta los 6.378 millones, mientras que los otros impuestos corrientes subieron ligeramente hasta los 1.832 millones (+1,8%).
| 2023 | 2024 | % variación anual | |
|---|---|---|---|
| TOTAL | 24.638 | 26.830 | 8,9 |
| Impuestos sobre los productos, excluidos el IVA | 16.182 | 18.620 | 15,1 |
| Impuestos sobre la energía | 14.626 | 16.987 | 16,1 |
| Impuestos sobre el transporte | 842 | 914 | 8,6 |
| Impuestos sobre la contaminación y los recursos | 714 | 719 | 0,7 |
| Otros impuestos sobre la producción | 6.656 | 6.378 | -4,2 |
| Impuestos sobre la energía | 4.745 | 4.329 | -8,8 |
| Impuestos sobre el transporte | 491 | 500 | 1,8 |
| Impuestos sobre la contaminación y los recursos | 1.420 | 1.549 | 9,1 |
| Otros impuestos corrientes | 1.800 | 1.832 | 1,8 |
| Impuestos sobre el transporte | 1.776 | 1.809 | 1,9 |
| Impuestos sobre la contaminación y los recursos | 24 | 23 | -4,2 |
| PRO MEMORIA: TOTAL | 24.638 | 26.830 | 8,9 |
| Impuestos sobre la energía | 19.371 | 21.316 | 10 |
| Impuestos sobre el transporte | 3.109 | 3.223 | 3,7 |
| Impuestos sobre la contaminación y los recursos | 2.158 | 2.291 | 6,2 |








