Cada año se emiten al medio ambiente alrededor de 470 toneladas de PFAS a través de las espumas contra incendios, contaminando el suelo y el agua y exponiendo a los bomberos a estos químicos.

Restricción de PFAS en las espumas contra incendios

La Comisión Europea ha adoptado nuevas medidas que restringen el uso de PFAS (sustancias perfluoroalquílicas y polifluoroalquílicas) en las espumas contra incendios en virtud del Reglamento REACH, la legislación de la UE sobre sustancias químicas. Se trata de una medida importante que protege a las personas y al medio ambiente de los riesgos que plantean las PFAS.

La restricción supone un paso importante hacia el objetivo de la Comisión de minimizar las emisiones de PFAS. Las espumas contra incendios han sido una fuente importante de contaminación en la UE. Sin esta restricción, cada año se seguirían emitiendo al medio ambiente alrededor de 470 toneladas de este tipo de sustancias químicas, contaminando el suelo y el agua. Además, los bomberos seguirían estando expuestos a las PFAS presentes en las espumas utilizadas.

Existen espumas contra incendios sin PFAS y los operadores afectados necesitan tiempo suficiente para realizar una transición fluida a alternativas sin estas sustancias químicas, por lo que la Comisión ha propuesto períodos de transición específicos para los diferentes sectores.

Esta restricción se basa en la evaluación científica de los comités de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas y ha superado con éxito el escrutinio del Parlamento Europeo y del Consejo.

Sustancias químicas eternas

Los PFAS se denominan «sustancias químicas eternas» porque no se descomponen en el medio ambiente natural. Requieren una atención especial, teniendo en cuenta el gran número de casos de contaminación del suelo y el agua, incluida el agua potable. En los últimos veinte años, la UE ha tomado cada vez más medidas para controlar los riesgos derivados de la exposición a los PFAS.

La restricción actual abarca este tipo de sustancias químicas presentes en las espumas contra incendios, lo que garantiza una transición completa hacia espumas contra incendios sin PFAS en la UE. La propuesta de restricción tendrá por objeto limitar la contaminación y la exposición de las personas a este tipo de sustancias químicas.

Según Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la CE, «con la medida adoptada hoy para restringir el uso de PFAS en las espumas contra incendios, protegemos tanto a las personas como al medio ambiente de estas sustancias químicas persistentes, al tiempo que garantizamos que no se comprometa la seguridad contra incendios. Se trata de un hito importante en nuestro camino hacia un medio ambiente libre de sustancias tóxicas y un futuro más sostenible para Europa».

Para Jessika Roswall, comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, «la prohibición hoy de todos los PFAS en las espumas contra incendios es una buena noticia para el medio ambiente y la salud pública. Alrededor del 60% de las espumas contra incendios contienen PFAS. Esto ha provocado muchos casos de contaminación del suelo y el agua, incluida el agua potable. Se trata de un importante paso adelante para hacer frente a la contaminación por PFAS en toda Europa».

La restricción entrará en vigor oficialmente veinte días después de su publicación en el Diario Oficial. Surte efecto tras períodos transitorios de entre doce meses y diez años, en función del uso, lo que da tiempo para sustituirlas por alternativas más seguras y eficaces.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *