Un nuevo estudio de la Asociación Europea de la Industria de los Composites (EuCIA) revela que solo una fracción del volumen teórico de residuos de materiales compuestos termoestables en Europa está realmente disponible para su reciclaje, lo que representa una oportunidad desaprovechada para avanzar hacia una economía circular.

Reciclaje de materiales compuestos

El reciclaje de materiales compuestos, aunque menos voluminoso en comparación con otros residuos como los plásticos o el aluminio, representa un reto clave en el contexto de la transición europea hacia modelos de producción más sostenibles. Para contribuir al diseño de políticas y a la planificación de infraestructuras, EuCIA ha estimado por primera vez el volumen potencial de residuos de compuestos termoestables disponibles para su reciclaje en el continente.

Utilizando un modelo basado en el Producto Interior Bruto (PIB) de los países europeos, EuCIA estima que en 2025 podrían generarse hasta 914.000 toneladas de residuos de materiales compuestos termoestables. Sin embargo, diversos factores limitan seriamente el acceso real a estos residuos:

  • Muchos componentes, como las palas de aerogeneradores, se exportan fuera de Europa para su reutilización.
  • Numerosas piezas de composites están integradas en infraestructuras de difícil acceso, como tuberías subterráneas o tanques.
  • La recogida y clasificación específica para este tipo de materiales es aún muy limitada, lo que impide que una gran parte de los residuos llegue a ser gestionada adecuadamente.

Tras un análisis más detallado por sectores y considerando las rutas de recogida y reciclaje existentes, EuCIA concluye que solo alrededor de 228.000 toneladas (aproximadamente el 25% del volumen teórico) estarán efectivamente accesibles para su reciclaje en 2025. De esta cantidad, se estima que actualmente solo se recicla un máximo del 5%.

Estas cifras reflejan un recurso desaprovechado que podría reintegrarse en la cadena de valor industrial. Para ello, será necesario establecer infraestructuras robustas, fomentar la inversión y desarrollar mercados para materiales compuestos reciclados. A largo plazo, la clave estará en ampliar los sistemas de recogida y clasificación, permitiendo una verdadera circularidad en el ciclo de vida de estos materiales.

Alianza Europea de Composites Circulares

El nuevo informe de EuCIA, titulado «Reimagining end-of-use composites as a new resource», servirá de base para las actividades de la European Circular Composites Alliance (ECCA). Esta alianza, impulsada por EuCIA y presentada oficialmente el pasado mes de marzo, tiene como misión identificar y superar las barreras legales, económicas y técnicas que dificultan el reciclaje de materiales compuestos.

Entre sus principales líneas de actuación se encuentran:

  • Proponer actualizaciones legislativas, como la creación de códigos de residuos específicos para los materiales compuestos al final de su vida útil.
  • Impulsar el desarrollo de mercados para materiales compuestos secundarios (reciclados).
  • Promover estrategias de reutilización, reparación y reciclaje en toda la industria europea.

Los primeros grupos de trabajo de la ECCA se reunirán en agosto y contarán con la participación de todos los actores relevantes del sector.

“La colaboración entre todos los agentes de la industria de los composites en Europa es esencial para alcanzar una circularidad plena”, afirma Raphaël Pleynet, director general de EuCIA. “Los miembros de ECCA se comprometen a implementar estrategias de reutilización, reparación y reciclaje, fijando objetivos concretos para lograrlo”, añade.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *