La reintroducción de materiales reciclados en nuevos proyectos de construcción contribuye a los objetivos de descarbonización, optimización de recursos y reducción de la generación de residuos.
La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), adscrita al Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, ha publicado la resolución definitiva de las ayudas destinadas a promover el uso de áridos reciclados con marcado CE en obras municipales. En total, se han concedido 3,1 millones de euros a 83 entes locales para proyectos que emplearán más de 226.000 m³ de áridos procedentes del reciclaje de residuos de construcción y demolición (RCD).
La mayoría de los municipios beneficiarios —58 de ellos— pertenecen al ámbito territorial de Ponent, seguido de las comarcas gerundenses (11), Terres de l’Ebre (8), Área Metropolitana de Barcelona (3), Camp de Tarragona (2) y Alt Pirineu i Aran (1). Les Garrigues, La Noguera y El Segrià encabezan la lista comarcal con mayor número de ayudas otorgadas.
Una década impulsando la valorización de RCD
El ARC lleva más de diez años promoviendo la incorporación de áridos reciclados en obra pública y privada, una práctica que es además obligatoria por ley, con un mínimo del 5% según la Ley 5/2020 de medidas fiscales y financieras. Este requisito pretende consolidar la demanda de materiales reciclados, reducir la extracción de recursos naturales y disminuir las emisiones asociadas a la producción de áridos vírgenes.
La nueva convocatoria refuerza esta línea estratégica, especialmente en municipios rurales con menor capacidad técnica y económica. La mayor parte de las actuaciones subvencionadas se centran en mejoras de caminos rurales y otras obras de titularidad municipal donde el árido reciclado ofrece un rendimiento adecuado y una alternativa más sostenible.
Economía circular y adaptación del sector
El director del ARC, Albert Planell, destaca que la administración quiere seguir acompañando a los municipios en la transición hacia materiales más circulares, subrayando que el uso de áridos reciclados es una obligación legal vigente que“ proyectistas, ingenieros, constructores y promotores están incorporando progresivamente”.
Según la agencia, la reintroducción de materiales reciclados en nuevos proyectos de construcción contribuye directamente a los objetivos de descarbonización, optimización de recursos y reducción de la generación de residuos, pilares del nuevo modelo de economía circular que Cataluña está desplegando.







