Las subvenciones se han destinado a una planta de tratamiento de biorresiduos recogidos de forma separada y una planta automatizada de compostaje.

Impulso al tratamiento de biorresiduos en Granada

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, participó el pasado viernes en el acto de colocación de la primera piedra de la nueva línea de tratamiento de biorresiduos recogidos selectivamente en Ecocentral Granada, en el municipio de Alhendín, promovida por la Diputación de Granada con el apoyo del Gobierno andaluz. Allí, precisamente, anunció una nueva subvención directa al organismo provincial para el proyecto de una planta automatizada de compostaje. Para ambos proyectos, la Administración andaluza ha concedido sendas subvenciones por valor de 19,4 millones.

La titular andaluza de Sostenibilidad subrayó que esta nueva inversión pública permitirá a la Diputación de Granada construir una instalación con tecnología de vanguardia que mejorará de manera significativa el tratamiento de los residuos orgánicos, cumpliendo así los objetivos marcados por la Unión Europea. “Los biorresiduos representan hoy uno de los principales retos y también de las mayores oportunidades en materia ambiental”, destacó García.

El proyecto de planta automatizada de compostaje, que se ubicará también en Ecocentral Granada, cuenta con un presupuesto global de más de 23,9 millones de euros, de los cuales 15,8 millones serán cofinanciados por la Junta de Andalucía a través de fondos europeos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La consejera explicó que este nuevo complejo, que deberá estar operativo para el verano de 2026, tratará aproximadamente 80.000 toneladas anuales de la fracción orgánica recogida de forma separada en todos los municipios de la provincia. “Estamos hablando de un avance decisivo en la gestión de los residuos municipales, que nos permitirá reducir los vertidos, mejorar las ratios de reciclado y obtener un compost de alta calidad”, señaló.

Adicionalmente, la Junta de Andalucía ha concedido una subvención de algo más de un millón de euros a la Diputación de Granada para el desarrollo de una planta de afino de compost en el Complejo Medioambiental Loma de Manzanares (Ecocentral Granada), en Alhendín. Esta actuación, con un presupuesto total de 1,7 millones de euros, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea. El proyecto permitirá mejorar el tratamiento de la fracción orgánica recogida selectivamente, optimizando la calidad del compost obtenido y fomentando una gestión más eficiente de los recursos naturales.

Además del proyecto de compostaje, la Junta de Andalucía también apoya la nueva línea de tratamiento de biorresiduos inaugurada simbólicamente el pasado viernes con el acto de colocación de la primera piedra, con una subvención de más de 2,5 millones de euros, igualmente cofinanciado con fondos europeos NextGenerationEU, lo que supone cerca del 49% del presupuesto total del proyecto, que asciende a 5,3 millones. Esta actuación permitirá optimizar los procesos actuales de recepción y clasificación de los residuos orgánicos en origen.

Según detalló la consejera, “la nueva línea de tratamiento incorporará mejoras como la ampliación de la nave de clasificación, un nuevo foso con capacidad para almacenar hasta 80.000 toneladas al año de biorresiduos y un sistema automatizado para separar materiales impropios y recuperar fracciones valorizables que pudiesen venir con los biorresiduos recogidos separadamente”.

Ambos proyectos –tanto la línea de pretratamiento como la planta automatizada de compostaje– constituyen una estrategia integral para maximizar la valorización de la fracción orgánica de los residuos domésticos y evitar su depósito en vertedero. La consejera ha afirmado que “estas iniciativas van a suponer una mejora ambiental tangible y medible, y colocan a la provincia de Granada en una posición de liderazgo en el tratamiento sostenible de residuos”.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *