Las personas, seleccionadas de entre más de 70 candidaturas, recibirán 140 horas de formación técnica y 50 horas prácticas de resolución de retos de empresas colaboradoras y socias del cluster.
Aclima, Basque Environment Cluster, a través del programa Green & Good Jobs de su área Aclima Talent, está formando a 15 profesionales en ‘Descarbonización y Adaptación a los Riesgos Climáticos en la Empresa’, un programa pionero que responde a una carencia detectada en la capacitación ambiental: la ausencia de formación específica en descarbonización orientada a la realidad del sector.
Esta innovadora especialidad formativa quiere mejorar la empleabilidad de las personas en búsqueda activa de empleo, al tiempo que las prepara para cubrir uno de los nuevos nichos de empleo del ámbito medioambiental. Además, “con este programa damos respuesta a una necesidad estratégica para las empresas: incorporar la descarbonización y la adaptación al cambio climático como competencias clave para la empleabilidad y la competitividad”, señalan desde Aclima.
En la actualidad, las empresas se enfrentan a dos retos: encontrar talento especializado en competencias medioambientales y adaptarse a los nuevos valores, expectativas y motivaciones de las generaciones más jóvenes.
Esta formación ha sido desarrollada por Aclima en colaboración con ADOS Sostenibilidad y Clima, y está siendo impartida por el centro colaborador Fondo Formación Euskadi y por Garaje del Cambio, para el desarrollo de competencias y acompañamiento en los retos. Cuenta además con reconocimiento oficial en el catálogo de Lanbide. Dicho programa aunará formación teórica y práctica. La formación, que comenzó a impartirse el 1 de octubre, se prolongará hasta el 21 de noviembre.
Así, tras completar 140 horas de formación técnica, las personas participantes contarán con 50 horas adicionales para el desarrollo competencial, a través de la resolución de retos que plantearán cuatro empresas colaboradoras, socias de Aclima (Ados Sostenibilidad y Clima, Preoca, Grupo Campezo e Izadi21).
Para las personas participantes, siete mujeres y ocho hombres con perfiles técnicos, afrontar casos concretos del sector, presentados por empresas, será una oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en problemas tangibles. Para las empresas, por su parte, será una forma de conocer el trabajo de potenciales personas candidatas.
De hecho, una vez finalizada la formación, las soluciones desarrolladas se expondrán en el marco de la Green Topaketa, I Foro de Empleo Verde de Aclima, que se celebrará el 4 de diciembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao. De esta forma, se darán a conocer tanto el proyecto como el trabajo desarrollado por el alumnado.
La convocatoria está dirigida a personas empadronadas en Euskadi, preferentemente en situación de desempleo, inscritas en el servicio vasco de empleo Lanbide, con formación técnica vinculada al medio ambiente y una experiencia máxima de 3 meses en el sector.
Fomentar el empleo de calidad e inclusivo
El proyecto responde al reto de alinear la formación técnica con las necesidades reales del mercado medioambiental, promoviendo las competencias clave para acceder a nuevos empleos verdes, en consonancia con la Estrategia Vasca de Empleo 2030.
Para aunar ambas necesidades, el proyecto ha incluido una investigación previa sobre las necesidades formativas detectadas por las empresas del sector medioambiental, a fin de elegir la temática del curso más pertinente. Una vez priorizada la línea de formación en “Descarbonización y adaptación a los riesgos climáticos en la empresa”, se procedió al diseño de este itinerario formativo, la adaptación pedagógica para ser impartido en el aula y la presentación a Lanbide para que fuera validado e incluido en su catálogo de formación.
Green & Good Jobs nace en el marco del Protocolo General de Actuación, suscrito entre el Gobierno Vasco y Aclima, con el objetivo de promover la prospección, formación e innovación para el empleo. Este proyecto ha sido financiado gracias a la Subvención Nominativa 2024-2025 dentro del “Plan de Empleo-Formación en Economía Circular”, y es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y el sector privado puede generar un impacto real y transformador.
Aclima Talent
La iniciativa se enmarca en el trabajo de Aclima para estimular actividades relacionadas con la gestión del talento, a fin de conectar a profesionales con un sector medioambiental en crecimiento, y generador de empleos verdes.
Aclima Talent es la estrategia de Aclima, que cuenta con una plataforma diseñada y desarrollada exclusivamente para la gestión del empleo y el talento del sector medioambiental en Euskadi. La web actúa como punto de encuentro entre la oferta y la demanda de puestos de trabajo medioambientales. También integra formaciones específicas, programas de becas y colaboraciones con agentes relacionados con el desarrollo profesional en materia ambiental en Euskadi.








