Más de la mitad de las ayudas corresponde a proyectos para mejorar la gestión de residuos de terceros. Le siguen las actuaciones dirigidas a la reducción del consumo de materias primas vírgenes y generación de residuos, la transformación digital en los procesos y el ecodiseño de los productos.

Impulsar la circularidad en el sector de los plásticos es uno de los objetivos del PERTE de Economía Circular. Foto: RESIDUOS PROFESIONAL

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad, ha publicado una resolución de la convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en la empresa, enmarcadas en el PERTE de Economía Circular.

Esta segunda convocatoria estaba dotada inicialmente con 27 millones de euros. Cabe destacar que, debido al gran número de proyectos de calidad que habían quedado en lista de espera por falta de fondos tras la propuesta de resolución definitiva, se decidió aumentar la dotación de las ayudas hasta los 40,5 millones. Con esta ampliación se espera que en las subsiguientes resoluciones parciales se beneficien proyectos de un gran número de empresas que en la actualidad se encuentran en la lista de espera.

En esta primera resolución parcial se aprueban 19 proyectos, que percibirán 25,7 millones, centrados en investigación, desarrollo e innovación, para mejorar el ecodiseño de los productos, mejorar la gestión de residuos, reducir el consumo de materias primas vírgenes y de la generación de residuos, y también en transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas. Estos datos demuestran la importancia que las empresas españolas dan a la transición verde de sus ciclos productivos y su apuesta por la economía circular.

La inversión total asociada a los proyectos beneficiados asciende a 62 millones. Los proyectos recibirán ayudas de entre 100.000 euros y 5,9 millones. La cofinanciación varía entre el 15% y el 60%, en función del tipo de actuación y del tamaño de la entidad.

Los 19 proyectos seleccionados están desarrollados por 25 entidades beneficiarias (dos de ellos los llevan a cabo agrupaciones que aúnan a siete empresas). El 21% de las actuaciones seleccionadas están lideradas por pequeñas y microempresas. Por su parte, las medianas empresas representan el 47,36%.

Los proyectos beneficiados en esta primera resolución se extienden por hasta 12 Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Balleares, Castilla La Mancha, Castilla León, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y Murcia.

CIRCULARIDAD EN LA EMPRESA

La categoría que más proyectos agrupa es la mejora en la gestión de residuos de terceros. Le siguen las actuaciones dirigidas a la reducción del consumo de materias primas vírgenes y generación de residuos, la transformación digital en los procesos, y el desarrollo e innovación para mejorar el ecodiseño de los productos.

Los proyectos abordan la circularidad en temáticas como aparatos eléctricos y electrónicos y sus residuos, mobiliario y residuos voluminosos, maquinaria en general (equipos auxiliares, máquina herramienta, etc.), materias primas fundamentales y estratégicas para la industria o el reciclaje de colchones.

Nuevos beneficiarios

Tras esta resolución parcial de la convocatoria, está prevista que en próximas fechas se publiquen nuevas resoluciones parciales, ampliando el número de beneficiarios hasta agotar el crédito disponible de 40,5 millones de euros con los proyectos de entidades que han superado la puntuación mínima recogida.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *