El 25,6% del combustible utilizado por los hornos de cemento en 2013 ya procedía de residuos.

La fundación CEMA trabaja por la preservación del medio ambiente, el impulso de la valorización energética y la prevención de riesgos laborales
Firma del acuerdo para la valorización energética de residuos y la prevención de riesgos laborales en el sector cementero

La Agrupación de Fabricantes de Cemento de España, Oficemen, y las federaciones de los sindicatos mayoritarios, FECOMA-CCOO y MCA-UGT, han renovado el “Acuerdo para el uso sostenible de los recursos, la protección del medio ambiente, la salud de las personas, y la mejora de la competitividad en el sector cementero español”, en virtud del cual se constituyó, hace ya diez años la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (CEMA), entidad que trabaja desde entonces por la preservación del medio ambiente, el impulso de la valorización energética y la prevención de riesgos laborales en el sector cementero español.

Durante el acto de la firma, al que han asistido los secretarios generales de FECOMA-CCOO y MCA-UGT, Vicente Sánchez y Carlos Romero, respectivamente, así como el presidente de Oficemen, Isidoro Miranda, todos ellos han manifestado su satisfacción por este acuerdo. A pesar de estar atravesando una crisis sin precedentes, con bajadas en el consumo en torno al 80% en los últimos seis años, la industria cementera y sus trabajadores siguen apostando por fomentar la gestión sostenible de los residuos, sustituyendo combustibles fósiles por otros procedentes de residuos que no se pueden reciclar ni recuperar. Además, en las fábricas de cemento se pueden aprovechar parte de los residuos minerales generados por otras industrias como materia prima en el proceso de producción del cemento.

En 2013, las fábricas de cemento recuperaron la energía de 792.765 toneladas de residuos, lo que significa que el 25,6% del poder calorífico que necesitaron los hornos de cemento procedía de residuos. Para Isidoro Miranda, que ostenta también la presidencia de la Fundación CEMA, “la renovación de este acuerdo representa el gran esfuerzo que está realizando el sector para aumentar aún más este porcentaje, al tiempo que se presta un servicio a la sociedad dando una solución ambientalmente correcta a los residuos y evitando que vayan a vertedero”.

Garantías de seguridad

Además, Miranda añade que, “la utilización de residuos como combustible alternativo que se realiza en nuestras fábricas se hace bajo la legislación medioambiental vigente, con todas las garantías para la seguridad de los trabajadores y de las personas del entorno de la fábrica. Con el uso de combustibles alternativos, la industria cementera reduce las emisiones de CO2 y los costes energéticos, haciendo a las empresas más competitivas en el entorno internacional”.

Para el secretario general de FECOMA-CCOO, Vicente Sánchez, “este acuerdo redundará en la mejora de la actuación medioambiental de la industria y sus fábricas, reduciendo el impacto del sector en su entorno y velando por la seguridad de laboral de los trabajadores, además de mejorar la información y participación de los trabajadores a través de los delegados de medio ambiente”.

Por su parte, el secretario general de MCA-UGT, Carlos Romero, ha destacado “la importancia que tiene este acuerdo para un sector que está viviendo uno de los momentos más dramáticos de su historia, y que aun así se esfuerza por ser competitivo, preservar el medio ambiente y fomentar la correcta prevención de riesgos laborales en los centros de trabajo”.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *