Con estás ayudas se dará un impulso al contenedor marrón y los distintos sistemas de compostaje, se subvencionará la compra de vehículos de recogida y se desarrollarán nuevas campañas de formación y sensibilización ciudadana.

Ayudas en galicia a la gestión de biorresiduos
La conselleira anunció las ayudas durante una visita a Lalín este fin de semana

La Xunta de Galicia destinará un total de 3,7 millones de euros el próximo año a apoyar económicamente a los ayuntamientos en el impulso de proyectos para la recogida separada de biorresiduos (es decir, la fracción orgánica de la basura doméstica) y en el lanzamiento de una nueva acción de formación y sensibilización dirigida a implicar a la población en la correcta gestión de estos desechos.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, puso este fin de semana en valor el papel que juega la Xunta para facilitar a las entidades locales el ejercicio de sus competencias en materia de residuos y consideró imprescindible seguir brindando apoyo económico a las administraciones locales para ayudarlas a avanzar en la reducción de la producción de desechos, en el incremento del reciclaje y en el fomento de la concienciación ambiental de la población.

Con tal fin, Ángeles Vázquez se refirió a los 8,2 millones de euros reservados en los presupuestos de 2026 de su departamento para convocar siete líneas de ayudas destinadas a mejorar la recogida separada de los diferentes tipos de desechos domésticos a nivel local y cuya convocatoria saldrá publicada antes de que finalice este año, según avanzó.

Entre ellas, destacó que, un año más, se le dará especial relevancia a las iniciativas municipales ligadas a la recogida selectiva y posterior reciclaje de los biorresiduos. Esta fracción representa alrededor del 40% de la bolsa de basura doméstica y desde el 1 de enero de 2024 todos los ayuntamientos están obligados a implantar su recogida separada, algo que en el caso de Galicia ya tienen 295 municipios.

Al respecto y con el fin de darle un impulso definitivo al contenedor marrón y a los distintos sistemas de compostaje de la materia orgánica a nivel doméstico o comunitario, Ángeles Vázquez explicó que el año que viene las entidades locales tendrán a su disposición ayudas para la recogida separada de biorresiduos destinada al compostaje industrial (dotada con 730.000 euros) y a la doméstica o comunitaria (560.000 euros), al tiempo que se volverán a convocar aportaciones para la compra de vehículos específicos para recoger este tipo de desechos (con un presupuesto para 2026 de 1,8 millones de euros).

A estos apoyos dirigidos específicamente a los ayuntamientos se sumará el lanzamiento de una nueva acción formativa dotada con 605.000 euros y que buscará implicar a la ciudadanía en la recogida separada y posterior reciclaje de la fracción orgánica. Esta iniciativa se enmarca en la nueva Estrategia de formación y sensibilización en materia de residuos diseñada por la Consellería y que el próximo año contará con una inversión de 1,8 millones de euros.

La conselleira incidió también en que, como novedad, los ayuntamientos gallegos podrán optar en 2026 a las aportaciones para digitalizar la recogida separada de los residuos urbanos, al tiempo que se le dará continuidad a algunas de las subvenciones en este ámbito que mayor éxito tuvieron en los últimos años, como las aportaciones para construir, comprar o ampliar puntos limpios fijos o móviles.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *