El acolchado de lana de oveja, además de retener la humedad y temperatura del suelo, es beneficioso para el crecimiento de las plantas.

Acolchado de lana de oveja latxa

La bodega navarra Otazu destaca por la adopción de prácticas sostenibles y ha sido pionera en la implementación de cubiertas vegetales que han demostrado su eficacia en la mejora del suelo, la gestión de las hierbas adventicias y favorecer la biodiversidad en su paisaje.

Su última gran iniciativa ha sido la incorporación de acolchado de lana de oveja latxa en sus viñedos. Así, el pasado mes de abril, instaló acolchados de lana de esta raza autóctona de Navarra para estudiar los beneficios que aporta al suelo, a las cepas y a la gestión del viñedo.

Otazu es la primera Bodega en llevar a cabo un proyecto de estas características, a pesar de que en distintos estudios se ha demostrado que el acolchado de lana de oveja, además de retener la humedad y temperatura del suelo, y ser beneficioso para el crecimiento de las plantas, también es una buena alternativa a la gestión de hierbas adventicias.

El desuso de la lana en Navarra ha llevado a Otazu, en colaboración con Artilezko Nomadak, a buscar una solución y revalorizar la lana de las razas autóctonas como materia prima de calidad. Con esta incorporación, la bodega crea una relación circular entre agentes del primer sector, como el ganadero y el agrícola, y una gran sinergia entre viñedo y montaña.

Esta iniciativa ha recibido una ayuda del Gobierno de Navarra cofinanciada al 40% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de Navarra.

Otra de las iniciativas ambientales de Otazu se enfoca en conocer y modelar sus recursos hidricos. Así, la bodega, en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Fruition Sciences, está llevando a cabo el proyecto AquaVitis, con el que, mediante el conocimiento y medicion de la fisiología de cada viña, de cada cepa, logra conocer la regulación hídrica de las mismas, garantizando la autenticidad y calidad del viñedo y los vinos, cuidando el ecosistema y respetando el medioambiente.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *