Ubicadas en el Centro Ambiental Los Ruices, se trata de una planta de compostaje de biorresiduos recogidos de forma selectiva y otra de tratamiento mecánico-biológico de la fracción resto.

Nueva planta de tratamiento de residuos en Málaga

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, inauguraron el pasado viernes dos nuevas infraestructuras de tratamiento de residuos en el Centro Ambiental de Málaga ‘Los Ruices’. Ambas actuaciones han supuesto una inversión superior a los 12,4 millones de euros, de los que más de 8,7 millones proceden de los fondos europeos Next Generation de la UE

La primera de ellas es una nueva planta de tratamiento de biorresiduos que permitirá gestionar entre 15.000 y 20.000 toneladas anuales de residuos orgánicos recogidos de forma selectiva para producir un compost de calidad que pueda ser utilizado como fertilizante orgánico.

Esta instalación incorpora zonas separadas de recepción, pretratamiento, compostaje y afino automático. Utiliza las más modernas tecnologías disponibles para el tratamiento de la materia orgánica mediante reactores de compostaje automatizado, sensorizado y en una nave confinada.

La planta se autoabastecerá al 100% de la energía eléctrica renovable que ya se produce en el complejo ambiental  gracias al aprovechamiento energético del biogás del vertedero, lo que permitirá reducir las emisiones y la huella de carbono del proceso.

Con esta nueva instalación, se incorpora también la fracción de podas municipales al proceso de compostaje, por lo que se conseguirá mejorar la calidad del material obtenido, hacer más eficiente el pretratamiento básico de la mezcla de fracción orgánica de la recogida selectiva (FORS) y la fracción vegetal (FV) y, de este modo, reducir el rechazo global de la línea de tratamiento de los biorresiduos.

Tratamiento mecánico-biológico

La otra gran línea de actuación que se ha llevado a cabo en el Centro Ambiental de Málaga ha sido la automatización de la planta de tratamiento mecánico-biológico de residuos de la fracción resto, procedentes del contenedor gris.

Esta remodelación integral ha permitido transformar un sistema manual en una instalación altamente automatizada, con capacidad para tratar 200.000 toneladas anuales, duplicando así la capacidad actual de la planta.

Las actuaciones de modernización que se han llevado a cabo incluyen la instalación de 5 nuevos trómeles de cribado, 2 separadores balísticos y cinco separadores ópticos. Los principales materiales recuperados son envases de PET, PEAD, PP, briks y papel-cartón.

También se han se han instalado separadores inductivos y magnéticos en puntos estratégicos de máxima recuperación de metales y aluminio y un equipo abrebolsas, así como una nueva cabina de triaje secundario adaptada a las nuevas condiciones del proceso.

Nueva planta de tratamiento de residuos en Málaga

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *