La organización, formada por doce empresas de toda la cadena de valor, presenta un manifiesto por una economía textil circular «porque un mundo sin residuos es posible».

Nueva coalición textil circular europea

Doce empresas europeas de toda la cadena de valor textil han presentado el manifiesto de la Coalición Textil Circular Europea para una economía textil totalmente circular, instando a la UE a transformar los residuos textiles posconsumo en un motor de empleo verde, innovación y competitividad.

En concreto, la coalición está formada por las empresas Reju, Resortecs, Coleo, Tissage de Charlieu, Synergies TLC, Nouvelles Fibres Textiles, Sympany, European Spinning Group, Ariadne, Erdotex, Utexbel y Noyfil.

Europa genera 12,6 millones de toneladas de residuos textiles al año, la mayor parte de los cuales se depositan en vertederos, se incineran o se exportan, mientras que solo el 1% se recicla para fabricar nuevas prendas. La coalición subraya que esto ya no es aceptable.

«Nos negamos a aceptar los residuos textiles como algo inevitable; por el contrario, los consideramos un reto solucionable para nuestra generación», afirma el manifiesto.

La coalición pide a la UE que tome medidas urgentes para que la ambición normativa vaya a la par de la inversión en sistemas de reciclaje y fabricación.

«Sin la preparación del sistema, incluso las normativas más avanzadas corren el riesgo de quedarse cortas. Estamos aquí para ayudar a salvar esa brecha», destaca el grupo.

Para impulsar este cambio, el manifiesto establece tres pilares políticos:

  • Garantizar una cadena textil europea competitiva, devolviendo la producción a Europa para mantener las normas medioambientales y laborales.
  • Dar prioridad al reciclaje de alta calidad de textiles a textiles, convirtiendo los residuos textiles postconsumo en la principal materia prima para los nuevos textiles.
  • Establecer un contenido reciclado obligatorio en los textiles, con objetivos ambiciosos pero realistas que se introduzcan gradualmente a lo largo del tiempo.

Patrik Frisk, director ejecutivo de Reju, una de las compañías de la nueva coalición, afirma que «creemos firmemente que el cambio se produce gracias a la colaboración. Por eso es importante esta coalición, para impulsar el cambio de forma colectiva como industria unida, y damos la bienvenida a más empresas que quieran unirse a nosotros», afirma .

«Los esfuerzos voluntarios han demostrado ser muy insuficientes: necesitamos normas vinculantes para impulsar la demanda de materiales reciclados», insiste la Coalición Textil Circular Europea, que quiere involucrar a los responsables políticos e invita a otros actores de toda la cadena de valor textil a unirse a su misión.

«Ahora es el momento de actuar, porque cuando un mundo sin residuos es posible, ¡no podemos permitirnos esperar!», concluye el manifiesto.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *