El volumen de residuos peligrosos gestionados se mantiene por encima de los 2 millones de toneladas anuales, lo que supone cerca del 3% del total de residuos tratados.
El negocio generado por la gestión de residuos peligrosos alcanzó en 2024 un valor de 1.580 millones de euros, lo que supuso un incremento del 9% respecto al año anterior, según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Este crecimiento se vio favorecido por el aumento en la generación de residuos y gradual incremento de la tasa de tratamiento. El volumen de residuos peligrosos gestionados anualmente se mantiene por encima de los 2 millones de toneladas, representando cerca del 3% del total de residuos tratados.
En cuanto a la segmentación por tipo de residuo, los residuos químicos se sitúan a la cabeza con un 27% del volumen total gestionado, seguidos por los residuos minerales de tratamiento y residuos estabilizados (12%), los residuos de combustión (11%) y los residuos de pilas y acumuladores (11%).
Desde el punto de vista del tipo de tratamiento aplicado a los residuos peligrosos, la recuperación continúa siendo la modalidad predominante, representando el 68% del volumen de residuos gestionados. El vertido supone el 25%, mientras que la incineración representa en torno al 7%.
En septiembre de 2025, el sector contaba con algo más de 200 empresas, que empleaban a unos 5.500 trabajadores. Las comunidades de Andalucía, Cataluña y Madrid concentraban el 40% de las empresas.
El sector está mayoritariamente compuesto por empresas de capital español, aunque también participan grupos extranjeros europeos y entidades públicas.
La estructura empresarial está dominada por operadores de pequeño tamaño, con más del 60% de las empresas contando con menos de cinco empleados. No obstante, se observa una tendencia creciente a la concentración, impulsada por adquisiciones, adjudicaciones de contratos y expansión de instalaciones por parte de los grandes grupos.
En 2024, los cinco principales operadores reunieron el 54,1% del valor del mercado, mientras que los diez primeros alcanzaron el 69,2%.
Datos de síntesis
| Número de empresas, septiembre 2025 | 205 |
| Mercado (mill. euros) | |
| · 2022 | 1.455 |
| · 2023 | 1.450 |
| · 2024 | 1.580 |
| Evolución del mercado | |
| · % var. 2022/2021 | +11,1 |
| · % var. 2023/2022 | -0,3 |
| · % var. 2024/2023 | +9,0 |
| Concentración (cuota de mercado conjunta en valor), 2024 | |
| · Cinco primeras empresas (%) | 54,1 |
| · Diez primeras empresas (%) | 69,2 |








