Las normas, consensuadas entre todos los actores de la cadena de valor, representan el primer marco armonizado de diseño para reciclaje en la UE.

Estándares CEN para la reciclabilidad de los envases
Foto: pasja1000 en Pixabay

La industria europea del PET ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea para que adopte oficialmente los nuevos estándares CEN de diseño para el reciclaje como base del sistema de evaluación de reciclabilidad previsto en el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR). La petición llega tras culminarse un proceso técnico de tres años que la propia industria califica como “el mayor esfuerzo colaborativo realizado hasta la fecha” en materia de reciclabilidad.

El desarrollo de estas normas —entre ellas la EN 18120, centrada en envases PET— ha implicado casi 150 reuniones de expertos, más de 25 de ellas dedicadas específicamente a botellas de PET, y la participación directa de cientos de profesionales de toda la cadena de valor: productores, transformadores, marcas, distribuidores, recicladores, laboratorios, centros tecnológicos y organismos nacionales de normalización.

Un proceso transparente y basado en el consenso

El Comité Europeo de Normalización (CEN) ha proporcionado un marco neutral y reglado en el que cada requisito técnico ha sido evaluado repetidamente y aprobado por consenso. Según el sector, esto implica que ningún elemento se ha incorporado sin la aprobación explícita de todas las partes presentes, incluidos los representantes de la industria del reciclaje.

Los estándares se apoyan en experiencia operativa real, integrando prácticas consolidadas y guías técnicas aplicadas durante casi dos décadas por plataformas como la European PET Bottle Platform (EPBP) o la Tray Circularity Evaluation Platform (TCEP). PETCORE Europe, como principal representante de la cadena de valor del PET, participó activamente junto con múltiples fabricantes, retailers, marcas y recicladores.

Un pilar para la circularidad europea

Las nuevas normas no se consideran un punto final, sino la primera base armonizada que Europa establece para:

  • Mejorar la reciclabilidad a gran escala.
  • Aumentar la calidad del material reciclado.
  • Dar seguridad al sector inversor.
  • Permitir el cumplimiento de los objetivos de reciclabilidad y contenido reciclado establecidos para 2030 en el PPWR.

Para fabricantes y marcas, los estándares ofrecen criterios claros y unificados de diseño para reciclaje. Para los recicladores, aportan previsibilidad industrial, apoyo a la calidad del material de salida y un marco estable que orienta futuras inversiones.

Según PETCORE Europe, se trata del “fundamento técnico más sólido que la cadena de valor de los plásticos ha construido de manera conjunta”.

Un enfoque evolutivo: desplegar, evaluar y mejorar

Aun siendo robustos, los estándares representan una primera versión que deberá actualizarse conforme avancen la innovación, los materiales emergentes y las nuevas tecnologías de clasificación y reciclado.

Por ello, PETCORE Europe propone la creación de una plataforma permanente de la cadena de valor del PET, con el objetivo de:

  • Apoyar y monitorizar la implantación de los estándares.
  • Evaluar su impacto en calidad, rendimientos y viabilidad económica.
  • Seguir la evolución tecnológica para futuras actualizaciones.
  • Recopilar feedback de marcas, recogedores, transformadores y recicladores.
  • Preparar la información técnica necesaria para las futuras revisiones dentro del marco CEN.

La primera revisión formal de los estándares está prevista antes de finales de 2027. PETCORE Europe se compromete a aportar datos operativos, resultados de campo y evidencia científica para fortalecer las siguientes versiones.

La organización confirma que seguirá colaborando estrechamente con la Comisión Europea y todas las partes implicadas, con el fin de garantizar que estas normas evolucionen alineadas con los objetivos de circularidad del continente y con los avances tecnológicos del sector.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *