Las empresas gestoras recogieron 22,4 millones de toneladas en 2023, con un aumento del 1,8% en la recolección separada. Cada habitante generó 464 kilos de residuos.

Cae la generación y recogida de residuos municipales

La recogida de residuos municipales descendió en España un 3,1% en 2023, hasta situarse en 22,4 millones de toneladas, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además de reducirse los residuos recolectados por las empresas gestoras, la recogida separada —clave para avanzar hacia los objetivos de economía circular— aumentó un 1,8%, alcanzando 5,4 millones de toneladas.

El resto, 17 millones de toneladas (76,1%), correspondieron a residuos mezclados, que disminuyeron un 4,6% respecto al año anterior.

Menor generación per cápita

En términos por habitante, cada persona en España generó 464,3 kilogramos de residuos municipales, un 4,2% menos que en 2022. De ellos, 353,1 kilos fueron residuos mezclados y 111,2 kilos procedieron de recogida separada.

Entre las fracciones recogidas de forma diferenciada, los residuos de animales y vegetales crecieron un 6%, el papel y cartón un 1,8%, y los envases y embalajes mixtos un notable 9,1%. En cambio, la recogida de vidrio retrocedió un 5,5% y la categoría de otros materiales cayó un 14,8%.

Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana, a la cabeza

Las comunidades que más residuos municipales recogieron fueron Andalucía (4,6 millones de toneladas), Cataluña (3,3 millones) y la Comunitat Valenciana (2,7 millones).

Por tipos de material, Cataluña lideró la recogida de papel y cartón (409.100 toneladas) y de vidrio (199.800 toneladas), mientras que la Comunidad de Madrid destacó por ser la región con mayor recogida de envases mixtos (219.300 toneladas).

En términos per cápita, las diferencias territoriales son notables. Illes Balears fue la comunidad con mayor cantidad de residuos por persona (661,4 kg), seguida de Canarias (572,9 kg) y Cantabria (539,7 kg). En el extremo opuesto, la Comunidad de Madrid registró la menor cifra, con 378,6 kg por habitante.

Menos residuos, pero con mejoras en la separación

El descenso general en la recogida de residuos municipales podría estar vinculado a una mayor eficiencia en el consumo y la prevención en origen, así como a un mayor aprovechamiento de los canales de reciclaje. La evolución positiva de la recogida separada refuerza esta tendencia, aunque aún representa menos de una cuarta parte del total (23,9%).

Los datos reflejan también un esfuerzo de los municipios en mejorar la infraestructura de separación, especialmente en materia orgánica y envases, dos flujos que muestran crecimientos sostenidos.

Hacia una gestión más eficiente y circular

La estadística del INE forma parte de las operaciones de seguimiento ambiental incluidas en el sistema de Cuentas Medioambientales. Su objetivo es cuantificar, en unidades físicas, la recogida y el tratamiento de los residuos municipales para evaluar la evolución hacia los objetivos europeos de reciclaje y reducción del vertido.

Según recuerda el INE, las cifras se refieren a los residuos de competencia municipal, incluidos los domésticos, comerciales y los procedentes de la limpieza viaria y de parques y jardines. Los datos son provisionales y se revisarán con la próxima edición de la estadística.

Cantidad% sobre el total% variación anual
Total22.433,0100,0-3,1
Residuos mezclados17.061,476,1-4,6
Residuos de recogida separada5.371,523,91,8
– Animales y vegetales1.554,228,96,0
– Papel y cartón1.534,928,61,8
– Envases y embalajes mixtos1.050,019,69,1
– Vidrio931,217,3-5,5
– Otros301,35,6-14,8

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *