Alinear la tasa de residuos con el pago por generación, mejorar la comunicación y la medición de resultados, y fomentar modelos de recogida más eficientes son algunas de las áreas en las que se pondrá el foco.

Prioridades de Galicia en la gestión de residuos municipales

La Xunta de Galicia acaba de activar una mesa de expertos en el marco de la Oficina de Economía Circular Municipal con el objetivo de mejorar las actuales tasas de recogida selectiva y la calidad de la gestión de los residuos municipales por parte de las entidades locales gallegas, favoreciendo de este modo la recuperación y el reciclaje de materiales, así como el impulso de la economía circular.

La directora xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade, María José Echevarría, presidió recientemente la primera reunión de este nuevo espacio de trabajo y colaboración, que se desarrolló en la Cidade da Cultura, en Santiago, y en la que participaron representantes de ayuntamientos de toda Galicia, personal técnico, entidades gestoras de residuos, empresas de servicios, así como especialistas en economía circular y gestión ambiental.

El objetivo de la jornada era que los asistentes colaborasen de manera práctica para detectar oportunidades de mejora en la recuperación y reciclaje de los residuos municipales, poniendo el foco en la calidad de las recogidas y en la participación activa de las entidades locales. En este sentido, Echevarría incidió en la importancia de avanzar hacia modelos de recogida que garanticen flujos de residuos más limpios, que faciliten su tratamiento e incrementen, en consecuencia, los porcentajes de recuperación.

A lo largo de la jornada, los participantes analizaron el estado actual de la recogida selectiva en los ayuntamientos, los principales retos asociados a la separación en origen, la necesidad de mejorar la información y sensibilización ciudadana y las posibilidades de colaboración entre administraciones, sector privado y otras organizaciones. También se expusieron experiencias de éxito y buenas prácticas que podrán ser replicadas en otros municipios.

La jornada se estructuró en cuatro mesas de trabajo centradas en la planificación y concienciación, en los modelos innovadores y el control de la prestación, en la eficiencia y fiscalidad y en la normativa de aplicación y gestión de contratos, con el objetivo de abordar la economía circular municipal desde una perspectiva integral.

Las diferentes mesas de trabajo permitieron recoger una serie de conclusiones y propuestas de mejora en materia de recogida selectiva, recuperación y reciclaje de residuos municipales. Al final de la jornada, cada mesa expuso públicamente sus conclusiones en una sesión plenaria conjunta y, a través de una votación final, se alcanzó un consenso sobre las líneas prioritarias de actuación a seguir.

En concreto, las entidades locales acordaron primar el trabajo en cinco grandes áreas: realizar un diagnóstico inicial riguroso basado en datos propios y fiables de los que manejan los ayuntamientos; reforzar el asesoramiento técnico para la implantación de modelos innovadores a través de las Oficinas de Economía Circular (municipal e industrial); alinear la tasa de residuos con el pago por generación, para que quienes mejor lo hagan paguen menos; mejorar la comunicación y la medición mediante indicadores sencillos y transparentes; y fomentar incentivos vinculados a modelos de recogida más eficientes, como el sistema puerta a puerta.

Cabe recordar que desde el pasado mes de junio las entidades locales gallegas disponen de la Oficina de Economía Circular Municipal, un servicio de asesoramiento personalizado de la Xunta que ofrece acompañamiento técnico a medida, resolución de consultas y apoyo en la implantación de proyectos e iniciativas para el fomento de la economía circular en el ámbito municipal. Este servicio está a disposición de los ayuntamientos a través de la página web de la plataforma GAIA.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *