Según refleja el último boletín del Observatorio de la Economía Circular elaborado por la Fundación Fórum Ambiental, la tasa de circularidad en nuestro país se sitúa en el 8,5%.

La circularidad en España

España continúa mejorando su desempeño en materia de economía circular, aunque su progreso aún resulta insuficiente para situarse entre los países líderes europeos. Así lo refleja el último boletín del Observatorio de la Economía Circular, una publicación elaborada por la Fundación Fórum Ambiental y considerada publicación de interés por el CSIC que analiza los principales indicadores globales, europeos y nacionales de sostenibilidad.

Según el informe, la tasa de circularidad global se sitúa en el 6,9%, mientras que España alcanza el 8,5%, lo que representa un avance respecto a ediciones anteriores, pero mantiene al país por debajo de las economías más avanzadas en circularidad material, como Países Bajos o Austria.

El boletín examina los avances en áreas clave como el consumo de recursos, las emisiones de gases de efecto invernadero, el desempeño ambiental (EPI) y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Entre los datos más destacados se encuentran:

  • Día del sobreconsumo de la Tierra: 24 de julio de 2025, lo que confirma el déficit ecológico global.
  • Emisiones de gases de efecto invernadero en España: reducción del 12,6% respecto a 1990, aunque lejos del objetivo del -23% fijado para 2030.
  • Desempeño ambiental: España ocupa el puesto 22 mundial, con mejoras en biodiversidad y gestión del agua.
  • ODS: posición 14 de 167 países, con avances en alianzas y empleo, pero retrocesos en vida submarina y justicia.

“Los datos confirman la necesidad de acelerar la transición hacia una economía más circular y baja en carbono, capaz de desvincular el crecimiento económico del consumo de materiales”, señala el equipo del Observatorio.

El Observatorio de la Economía Circular tiene como objetivo analizar y difundir información fiable sobre el grado de avance hacia modelos de producción y consumo sostenibles.

El Boletín se presenta como una herramienta de referencia para empresas, administraciones públicas y medios especializados, ofreciendo una visión comparada y actualizada sobre el desempeño de España y el contexto global.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *