Amaia Rodríguez, cofundadora y CEO de Gravity Wave, y Patricia Ojeda, fundadora de Bioama, compiten en las categorías de «Scale Up» y de «Ideación».

Finalistas de los Women Startup Awards
Amaia Rodríguez es cofundadora y CEO de Gravity Wave

Los Women Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow que celebran la valentía, la visión y el impacto de las mujeres que están transformando el ecosistema emprendedor en España, han anunciado nuevas finalistas de la IV edición de este año, entre las que hay dos jóvenes emprendedoras que han desarrollado innovadores proyectos para transformas los residuos plásticos y otros desechos en nuevos productos de valor. Se trata de Amaia Rodríguez, cofundadora y CEO de Gravity Wave, y Patricia Ojeda, fundadora de Bioama.

Apasionada por la innovación y la sostenibilidad, Amaia Rodríguez (Taponar, Navarra, 33 años) lidera Gravity Wave con la convicción de que es posible limpiar el mar y, al mismo tiempo, construir un modelo económico viable y regenerativo. “El futuro pasa por unir impacto social, sostenibilidad y negocio. Esa es la visión que me mueve y que intento transmitir a cada persona y organización con la que colaboramos”, asegura. Su liderazgo ha impulsado un movimiento que une a pescadores, puertos y marcas para ser parte activa de la solución al plástico marino.

Gravity Wave ha retirado ya más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo y los ha transformado en materiales reciclados y trazables, como Gravitec, utilizados en construcción, interiorismo, hostelería, retail y náutica. Entre sus colaboradores figuran empresas como BMW, ISDIN, Meliá o Allianz. Desde su fundación, la compañía ha demostrado que el plástico marino no es un desecho, sino una oportunidad para generar valor, innovación y conciencia.

Amaia, que decidió emprender en el sector marítimo-portuario —tradicionalmente masculino y complejo—, reivindica el liderazgo femenino en la sostenibilidad: “No hay que esperar a estar lista para dar el paso. La confianza se construye haciendo. Atreverse, equivocarse y aprender es la mejor forma de abrir camino”. Su trayectoria inspira a nuevas generaciones a liderar con propósito y transformar los desafíos ambientales en oportunidades de cambio.

Amaia Rodríguez, que ya fue finalista en la anterior edición, está nominada en la categoría “Scale up” de los Women Startup Awards 2025, que reconoce a emprendedoras y directivas de startups en fase de crecimiento (growth), que hayan demostrado su escalabilidad y que estén transformando su sector.

Tecnologías limpias para recuperar residuos

Por su parte, Patricia Ojeda (Madrid, 30 años) es ingeniera de formación y emprendedora por vocación. Combina una sólida trayectoria técnica con una visión humana y resiliente. Comenzó sus estudios en Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid y se graduó en Ciencias Ambientales por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha participado en proyectos internacionales de investigación en recursos hídricos en Honduras, ha dirigido proyectos de biogás y biometano, y actualmente colabora en proyectos de telecomunicaciones para el Canal de Isabel II, mientras impulsa su propia empresa, Bioama.

Bioama aplica tecnologías limpias —como la electrólisis, la electrocoagulación y la cavitación hidrodinámica— para separar, descontaminar y dar nueva vida a residuos plásticos e industriales. El resultado es doble: menos contaminación y más valor para el entorno. Su trabajo demuestra que la ingeniería y la naturaleza pueden colaborar para regenerar los ecosistemas y construir una industria verdaderamente sostenible.

Más allá de su faceta técnica, Patricia es un ejemplo de superación y versatilidad. Tras superar una dermatitis atópica severa que marcó su infancia y juventud, ha compaginado su carrera científica con proyectos en medios de comunicación y moda. Ha participado en la presentación de programas de televisión como Scenik Magazine en Canal 4 Cataluña y ha colaborado con programas en Canal Media como Tacones y Asfalto. Ha participado en campañas publicitarias gracias a su agencia Big Creators, adentrándose en el mundo de la moda en internacionales Fashion Weeks, y trabajando activamente con grandes marcas hoteleras y del sector turístico en viajes. Hoy cuenta con más de 100.000 seguidores en redes sociales, donde promueve la sostenibilidad, el emprendimiento y la confianza personal; es también embajadora en el Club Raheem, Club Financiero de Madrid que promueve y conecta los negocios, y que apoya el talento y los proyectos venideros como el suyo. Es además segunda vicepresidente en la Cámara de Comercio Europeo Hispanoboliviana, creando enlaces y oportunidades internacionales entre España, Bolivia, China y Medio Oriente principalmente.

“Siempre he creído que el conocimiento, los valores y la constancia son lo que permanece; todo lo demás es transitorio”, afirma. Su historia demuestra que se puede ser ingeniera, creadora y emprendedora a la vez, y que la verdadera innovación nace de unir propósito, resiliencia y acción.

Patricia Ojeda está nominada en la categoría “Ideación”, que reconoce a estudiantes y mujeres que se inician en su emprendimiento o con el proyecto en fase muy temprana (idea o pre-revenue).

Día Internacional de la Mujer Emprendedora

En la gala, que se celebrará el próximo 19 de noviembre en Madrid, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se darán a conocer las ganadoras de la IV edición de los Women Startup Awards en cada una de sus seis categorías: Early Stage, Scale Up, Divulgación, Ideación, Inversión e Innovación Abierta.

Con esta nueva edición, los Women Startup Awards reafirman su compromiso con la promoción del liderazgo femenino y la visibilización del talento de las mujeres que impulsan proyectos de transformación social. Más allá de reconocer su labor, estos galardones buscan fortalecer una red de colaboración público-privada integrada por instituciones, empresas y agentes del ecosistema emprendedor, con el objetivo de multiplicar las oportunidades de éxito de los negocios liderados por mujeres y fomentar la igualdad de oportunidades en el sector de la innovación y el emprendimiento.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *