El proyecto europeo STEROPE transformará el CO₂ industrial en combustibles sostenibles para aviación, marítimo y productos químicos mediante innovación, biocircularidad e integración en una refinería a escala real.

Un nuevo proyecto europeo, bautizado STEROPE, demostrará cómo las tecnologías avanzadas de Captura y Utilización de Carbono (CCU) pueden transformar las emisiones industriales de CO₂ en combustibles sostenibles de aviación (SAF), combustibles renovables marítimos y productos químicos biobasados, utilizando hidrógeno verde y sistemas innovadores de membranas y catálisis.
Liderado por Helleniq Energy (Grecia), este proyecto de cuatro años de duración reúne a 16 socios europeos de ocho países en un esfuerzo multidisciplinar destinado a acelerar la descarbonización industrial, reforzar el liderazgo tecnológico europeo y avanzar hacia la neutralidad climática a través de un enfoque de biocircularidad que promueve la valorización de recursos y la simbiosis industrial.
Al convertir las emisiones de CO₂ procedentes de refinerías y otros sectores de difícil mitigación en combustibles renovables, el proyecto ofrece soluciones tangibles para la reducción de gases de efecto invernadero, al tiempo que refuerza la competitividad industrial, la autonomía estratégica y el mantenimiento del empleo en Europa.
“La transición energética exige compromiso y una acción coordinada”, señala George Alexopoulos, director general adjunto y responsable de Planificación Estratégica y Nuevas Actividades del grupo Helleniq Energy. “Con STEROPE, convertimos el CO₂ en una oportunidad, desarrollando tecnologías que descarbonizan la industria y crean nuevas cadenas de valor europeas en hidrógeno y combustibles sostenibles”.
Circularidad del carbono
STEROPE desplegará una demostración a escala industrial (TRL 7) en la refinería de Eleusis (Grecia), una instalación plenamente operativa, donde se diseñarán, construirán, instalarán y operarán tres unidades piloto complementarias de CCU (captura, conversión y síntesis) en condiciones reales de refinería.
Esta integración a gran escala supone un punto de inflexión para la implantación industrial de las tecnologías CCU en Europa, demostrando la viabilidad técnica y económica de descarbonizar infraestructuras existentes en lugar de sustituirlas.
Una plataforma digital gemela (digital twin) optimizará de forma continua el rendimiento, la eficiencia energética y el impacto ambiental, maximizando el uso de la electricidad renovable y la flexibilidad del sistema.
Al combinar la valorización del CO₂ con hidrógeno renovable y procesos catalíticos avanzados, STEROPE demuestra cómo Europa puede cerrar el ciclo del carbono, impulsando un modelo real de biocircularidad industrial, en el que los residuos de unos sectores se convierten en los recursos de otros.
Entre los principales objetivos del proyecto destacan:
- Demostrar la conversión de emisiones industriales de CO₂ en combustibles sostenibles para aviación (SAF) y marítimos.
- Diseñar, construir y operar una planta de demostración TRL 7 integrada en una refinería en funcionamiento.
- Avanzar en los principios de la economía circular, la biocircularidad y la simbiosis industrial para optimizar el uso de recursos.
- Realizar análisis de ciclo de vida (LCA), evaluaciones tecnoeconómicas (TEA) y estudios de impacto social para garantizar la sostenibilidad y escalabilidad del modelo.
- Impulsar la validación regulatoria de los combustibles SAF y marítimos para su aplicación real en el mercado.
“Conectar la I+D industrial con la implantación real es esencial”, señala el Dr. Spyros Kiartzis, director de Nuevas Tecnologías y Fuentes de Energía Alternativas de Helleniq Energy. “STEROPE reúne a la mejor experiencia europea para convertir el CO₂ en combustibles sostenibles, un paso decisivo para sectores como la aviación y el marítimo, donde la electrificación aún no es una opción viable.”
Liderazgo español en biocircularidad
BIOPLAT, la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad, participa en el proyecto aportando su amplio conocimiento en políticas de biocircularidad, su extensa experiencia en proyectos europeos y su capacidad para conectar la investigación con el tejido industrial español. Su participación refuerza la transferencia de conocimiento, el aprovechamiento de sinergias con otras iniciativas de combustibles sostenibles y la proyección internacional del sector español de la biocircularidad.
Esta alianza multidisciplinar combina conocimientos en CCU, tecnologías de hidrógeno, catálisis, ingeniería de procesos, digitalización y evaluación de la sostenibilidad, garantizando el desarrollo de soluciones innovadoras y viables capaces de responder a los desafíos ambientales, energéticos e industriales de Europa.
El acto de lanzamiento del proyecto, celebrado los días 30 y 31 de octubre de 2025 en Atenas, reunió a los socios para definir la hoja de ruta de implementación y las prioridades conjuntas de investigación.
El evento contó con la participación y apoyo de Maria Georgiadou, responsable de políticas sénior de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea (DG RTD), quien destacó la importancia estratégica de STEROPE como proyecto faro en la transición hacia una economía industrial circular, biocircular y climáticamente neutra en Europa.
Eva Nanaki, coordinadora del proyecto y analista de innovación en Helleniq Energy, cerró el encuentro subrayando la visión compartida del consorcio: “STEROPE refleja la ambición común de Europa por transformar su industria mediante la ciencia y la colaboración. Al demostrar tecnologías CCU directamente en una refinería operativa, unimos innovación y realidad: convertimos la investigación en impacto, las emisiones en recursos y la biocircularidad en una vía tangible hacia la descarbonización.”







