Empresas de referencia como Moeve, Nalón Innova, Urbaser y Thales formarán parte del nuevo “Advisory Board” de esta iniciativa, liderada por CIC energiGUNE, para obtener energía limpia y productos descarbonizados a partir de residuos plásticos.

WASTE2H2 obtendrá hidrógeno limpio a partir de residuos plásticos

CIC energiGUNE, entidad coordinadora del proyecto europeo WASTE2H2, ha anunciado la creación de un Consejo Asesor para esta iniciativa, que estará compuesto por empresas de referencia en el sector de la energía, la valorización de residuos y la gestión medioambiental. El objetivo de WASTE2H2 es desarrollar una tecnología de valoración de residuos plásticos que permita su transformación en hidrógeno limpio y materiales de carbono de alto valor añadido con emisiones netas cero.

Las empresas que formarán parte del “Advisory Board” son Moeve, Nalón Innova, Urbaser y Thales, que aportarán experiencia en ámbitos como la energía sostenible y la gestión de residuos, la innovación basada en el carbono y las tecnologías de microondas/RF de alta potencia.

“La participación de estas empresas representa un avance decisivo para el proyecto, que además de desarrollar tecnologías innovadoras de valorización, contribuirá a la descarbonización y a la transición energética limpia de Europa”, ha manifestado Eduardo J. García-Suárez, Ikerbasque Research Fellow e Investigador Principal de CIC energiGUNE en el proyecto WASTE2H2.

El Consejo Asesor actuará como órgano consultivo, proporcionando orientación estratégica, análisis del mercado y fortaleciendo la conexión entre los avances científicos y tecnológicos del proyecto y las necesidades de la industria y la sociedad. En este sentido, cabe recordar que el proyecto WASTE2H2 es uno de los 53 proyectos (de los más de 780 presentados) que recibió financiación europea mediante la convocatoria EIC-Pathfinder-Open 2023, situándose en la posición 19 del listado principal de financiación, lo que pone de manifiesto su proyección y expectativas de impacto.

El objetivo principal de WASTE2H2 es el desarrollo de una metodología disruptiva que combina el desarrollo de innovadores sistemas catalíticos basados en líquidos iónicos con la irradiación por microondas. De esta manera, se abre la puerta a la producción selectiva de hidrógeno limpio de gran pureza, así como de valiosos productos químicos descarbonizados -materiales de carbono como, por ejemplo, carbón activado o nanotubos de carbono- utilizando como materia prima residuos plásticos.

De esta forma, además de impulsar la generación de energía limpia, se aborda de una manera eficaz el grave problema de contaminación medioambiental generado por los residuos plásticos.

El proyecto WASTE2H2 está coordinado por el centro tecnológico vasco CIC energiGUNE y cuenta con la participación de Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürenberg (FAU), la Escuela Nacional Superior de Química de París (i-CLeHS), así como las empresas IoLiTec y Sener.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *