El sector sufre la presión combinada de altos costes energéticos y productivos, descenso de la demanda y un aumento significativo de importaciones baratas y poco reguladas procedentes de terceros países.

La industria europea del reciclaje de plásticos afronta su mayor retroceso en décadas. Los últimos datos publicados en el informe anual del sector elaborado por Plastics Recyclers Europe (PRE) revelan una caída del 5,5% en la facturación y la mayor contracción de capacidad registrada hasta la fecha, lo que pone en riesgo el avance de la economía circular en la UE, la competitividad industrial y miles de empleos locales.
Las cifras preliminares de 2025 confirman la tendencia: los cierres de plantas de reciclaje han aumentado un 50%, provocando la pérdida de cerca de un millón de toneladas de capacidad de reciclado en solo tres años.
“Es el momento de unirnos para proteger al sector, no solo para salvaguardar los empleos y las empresas amenazadas, sino también para preservar el progreso ambiental y tecnológico de Europa”, afirma Ton Emans, presidente de Plastics Recyclers Europe. “Instamos a las instituciones europeas y a los responsables políticos nacionales a actuar con decisión y adoptar medidas de apoyo que garanticen la continuidad del sector y de la economía circular europea”, añadió.
Crecimiento insuficiente
Pese a contar con una capacidad instalada de 13,5 millones de toneladas en 2024, el reciclaje de plásticos en Europa se mantiene muy lejos del crecimiento anual del 6% necesario para alcanzar los objetivos establecidos en el futuro Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR).
El sector sufre la presión combinada de altos costes energéticos y productivos, descenso de la demanda y un aumento significativo de importaciones baratas y poco reguladas procedentes de terceros países. Los materiales más afectados han sido los films de poliolefinas y el PET, que representan cada uno el 25% del total de cierres registrados entre 2023 y 2024.
Una acción coordinada en la UE
Según PRE, la situación compromete la viabilidad a largo plazo del reciclaje de plásticos en el continente y exige una respuesta urgente. La asociación reclama a la UE y a los Estados miembros una serie de medidas prioritarias:
- Regulaciones de mercado justas y correctamente aplicadas.
- Controles más estrictos sobre las importaciones.
- Reducción de los costes energéticos.
- Armonización de los sistemas de reporte mediante certificación de terceros en todos los países europeos.
La organización advierte de que, sin un apoyo inmediato y coordinado, Europa podría perder buena parte de la infraestructura estratégica que necesita para cumplir sus compromisos ambientales y consolidar un modelo industrial basado en la circularidad.







