El documento busca promover el uso de plásticos reciclados y de origen renovable, fomentar la reutilización, abordar la correcta gestión de los residuos plásticos y reconocer su valor como recurso dentro de un sistema de economía circular baja en carbono.

Guía sobre reciclaje de plásticos y compra pública verde

La asociación nacional de recicladores de plástico, Anarpla, y la asociación paneuropea de productores de plásticos, Plastics Europe, presentaron la semana pasada en Madrid la guía «La compra pública verde como herramienta impulsora de la circularidad de los plásticos», elaborada con la colaboración de AD Impulsa.

Creada como un compromiso conjunto con la economía circular de los plásticos, en todo su ciclo de vida, la guía se posiciona como una herramienta esencial para las Administraciones Públicas, especialmente a nivel local, ofreciendo pautas para fomentar la Compra Pública Verde. Estas entidades se posicionarían así como agentes activos del cambio para impulsar el reciclado de los residuos plásticos que generan sus ciudadanos. En este sentido, una posible aproximación podría ser a través de los procedimientos de compra pública, como la adquisición de productos, servicios y obras con menor impacto ambiental durante todo su ciclo de vida.

Además, la iniciativa busca promover el uso de plásticos reciclados y de origen renovable, fomentar la reutilización, abordar la correcta gestión de los residuos plásticos y reconocer su valor como recurso dentro de un sistema de economía circular baja en carbono.

Asimismo, con el objetivo de ampliar su alcance a nivel internacional, la guía ha sido traducida al inglés y actualizada para alinearse con la normativa europea.

Con el objetivo de explorar cómo la Compra Pública Verde puede impulsar la transición hacia un modelo circular, Plastics Europe y Anarpla, en colaboración con Ethic, reunieron en una jornada a especialistas de distintos sectores y niveles de administración.

El encuentro, que contó con la analista política Cristina Monge como maestra de ceremonias. Durante la apertura institucional, Alejandro Dorado, comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destacó la complementariedad de la guía presentada respecto al Catálogo de Prescripciones Técnicas Ecológicas, un documento conjunto elaborado por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Por su parte, Óscar Hernández, director general de Anarpla, comentó que “la compra pública verde es una herramienta decisiva para impulsar la demanda de materiales reciclados, proteger nuestra industria y avanzar hacia una verdadera economía circular”.

La mesa redonda “Compra Pública Verde: un impulso a la circularidad de los plásticos” contó con la presencia de Begoña Fernández Ruiz, vocal asesora de la Dirección General de Contratación y Servicios del Ayuntamiento de Madrid; Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España, y Rafael Sánchez, director de Reciclado en Veolia España.

Posteriormente, tuvo lugar una segunda mesa con el título “Colaboración público-privada para cerrar el ciclo”, que contó con la participación de Pedro Manuel López Medina, coordinador de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Comunidad de Castilla-La Mancha; Mónica Giménez Baldazo, profesora contratada doctora de la Universidad de Alcalá y miembro del Grupo de Investigación Compra Pública Verde, y Joan Carles Benítez, Iberia Sales Manager para el PVC en INEOS Inovyn.

Alicia Martín, directora general de Plastics Europe en la Región Ibérica, clausuró la jornada destacando que la guía de compra pública verde “es mucho más que un documento técnico: es un mapa para navegar hacia el futuro y una brújula que puede orientar a nuestro sector y, especialmente, a las administraciones públicas hacia la sostenibilidad. Vivimos un momento de transición, donde la ambición debe transformarse en acción, y esta guía es precisamente una herramienta práctica que ponemos a disposición de las administraciones para dar ese salto hacia un modelo más sostenible”.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *