El informe advierte de que el verdadero reto para la industria europea será la calidad del acero reciclado, y no la cantidad.

Chatarra de acero

Un reciente estudio de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Jena, en Alemania, advierte de los efectos negativos que podrían derivarse de las restricciones a la exportación de chatarra de acero que plantea el Plan de Acción para el Acero y los Metales (SMAP) de la Comisión Europea. Según el estudio, presentado por encargo de las asociaciones alemanas de recicladores BDSV y VDM, este tipo de medidas distorsionarían el mercado y pondrían en riesgo tanto la competitividad de la industria europea como los objetivos globales de descarbonización.

Entre las principales conclusiones, la investigación subraya que cada tonelada de acero reciclado utilizada en la producción evita la emisión de cerca de 1,66 toneladas de CO₂, independientemente del lugar donde se emplee. Limitar su comercio, añade el estudio, no fortalecería al sector siderúrgico europeo y, en cambio, podría desencadenar represalias comerciales y dificultar el acceso de la UE a materiales de alta calidad, como el acero inoxidable reciclado, del que todavía depende en buena medida.

El informe también alerta de que las barreras al comercio de chatarra podrían provocar un desvío de flujos comerciales fuera de Europa, reduciendo el uso global de acero reciclado y elevando las emisiones totales de CO₂. Según los autores, el verdadero reto de futuro no será la cantidad disponible, sino la calidad y la certificación del material reciclado.

Las asociaciones del sector coinciden en que la política europea debería centrarse en otros frentes: reducción de los elevados costes energéticos, mejora de los sistemas de clasificación y preclasificación, estandarización de la calidad, y apoyo a las inversiones destinadas a aumentar el valor añadido de la chatarra reciclada.

“Esta investigación confirma lo que las empresas de reciclaje venimos advirtiendo desde hace años: las restricciones a la exportación son un error”, ha señalado Julia Ettinger, secretaria general de la confederación europea del reciclaje, EuRIC. En la misma línea, Guido Lipinski, director gerente de BDSV, recuerda que la industria europea del reciclaje “es competitiva a escala mundial” y que el suministro interno de acero no está en riesgo.

Los resultados completos del estudio serán presentados por su autor, el profesor Frank Pothen, en la próxima Conferencia Europea de Reciclaje organizada por EuRIC, que se celebrará el 1 de octubre en Hamburgo.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *