Según anunció recientemente la Comisión, la exención incondicional se adoptará en reconocimiento a los elevados costes de inversión, logística y operación que supondría el cambio a sistemas reutilizables para embalajes de palés.

Sin objetivos de reutilización para films de envolturas de palés

La asociación European Plastic Films (EuPF) ha celebrado la confirmación por parte de la Comisión Europea de que los films de envoltura de palés y las cintas de sujeción quedarán totalmente exentos de los objetivos de reutilización del 100% previstos en los artículos 29(2) y 29(3) del Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR, por sus siglas en inglés).

Según anunció la Comisión durante una reciente reunión con los actores del sector, la exención incondicional se adoptará mediante un acto delegado basado en el artículo 29(18)(a), en reconocimiento a las limitaciones económicas identificadas por un estudio de viabilidad realizado por Deloitte. Dicho informe destaca los elevados costes de inversión, logística y operación —incluidos los sistemas duales de final de línea— y advierte que el paso a sistemas reutilizables para el embalaje de palés podría incrementar las emisiones del transporte.

No obstante, el artículo 29(1), que fija objetivos del 40 % de reutilización para 2030 y del 70 % para 2040 en envases de transporte transfronterizo, aún no ha sido abordado. La Comisión ha adelantado que adoptará un enfoque “pragmático y realista” para desarrollar el correspondiente acto de ejecución en virtud del artículo 30, que establecerá la metodología para el cálculo de dichos objetivos.

El sector pide ampliar la exención

El presidente de EuPF, Thomas De Meester, ha valorado el reconocimiento de la Comisión a las limitaciones económicas, pero insistió en que la misma lógica debería aplicarse al artículo 29(1): “Aplaudimos el reconocimiento pragmático de las realidades económicas en los artículos 29(2) y (3). Sin embargo, la evidencia científica y económica demuestra que una exención bajo el artículo 29(1) también está plenamente justificada”,

“El análisis de ciclo de vida del instituto IFEU muestra que las alternativas reutilizables pueden generar hasta un 1700 % más de emisiones de gases de efecto invernadero en determinadas aplicaciones, mientras que el estudio económico de RDC estima un incremento de costes de casi 5.000 millones de euros anuales en ocho sectores clave”, ha declarado Meester. “A mayor distancia de transporte, mayores emisiones, por lo que la reutilización resulta aún menos favorable en la logística transfronteriza. Exigir sistemas de paletización paralelos para los mercados de la UE y la exportación supondría una transformación total de las operaciones logísticas, afectando la competitividad sin aportar beneficios ambientales reales”.

Aplicación basada en la ciencia

EuPF ha reiterado su compromiso con una implementación coherente y basada en la evidencia científica del PPWR, subrayando que las obligaciones de reutilización deben reducir de manera efectiva el impacto ambiental sin perjudicar la eficiencia operativa ni la competitividad europea.

La asociación también recalca la importancia de mantener los estándares actuales de estabilidad de carga y seguridad laboral, «alcanzados tras años de innovación técnica e inversión».

En paralelo, EuPF ha anunciado que seguirá defendiendo una exención para los envoltorios y cintas de paletización en el marco del artículo 29(1) y participará de manera constructiva en el desarrollo del acto de ejecución del artículo 30, para garantizar que este sea realista, fundamentado y alineado con la práctica industrial.

Deje una respuesta

Queremos saber si no eres un bot *