Dotado con 25.000 euros para el proyecto ganador, el Green Alley Award está dirigida a startups y emprendedores que hayan desarrollado su modelo de negocio en las áreas de economía circular digital, reciclaje y prevención de residuos.
Las startups europeas cuyo modelo de negocio esté enfocado a potenciar la economía circular, reduciendo la generación de residuos o a convirtiéndolos en recursos, ya pueden presentar sus propuestas a la edición 2022 del Green Alley Award, creado por el Grupo Landbell, matriz de European Recycling Platform (ERP). El premio tiene una dotación económica de 25.000 euros para el ganador y las solicitudes pueden enviarse hasta el 23 de noviembre de este año. La final se celebrará en Berlín, en abril de 2022.
Esta octava edición del Green Alley Award está dirigida a startups y emprendedores que hayan desarrollado su modelo de negocio en las áreas de economía circular digital, reciclaje y prevención de residuos. Los creadores del premio buscan empresas que estén a punto de lanzar sus productos o servicios, o que ya estén en fase de crecimiento, así como aquellas que quieran expandirse a otros mercados europeos. La única condición es que la idea de negocio debe ayudar a reducir los residuos o a convertirlos en recursos.
«Queremos apoyar nuevas ideas y modelos de negocio enfocados al ahorro de recursos y la reducción de residuos», explica Jan Patrick Schulz, CEO de Landbell Group. “Sabemos que existen muchas ideas originales a nuestro alrededor. Nuestro objetivo es incentivar y promover el contacto entre esos jóvenes emprendedores y nuestra amplia red de expertos en economía circular en toda Europa», añade.
Diversidad de conceptos ganadores
Ya se trate del desarrollo de materiales sostenibles, ideas para la reducción de residuos o herramientas digitales útiles, la economía circular tiene un enorme potencial para las nuevas empresas, como lo demuestra la diversidad de conceptos de los ganadores del Green Alley Award en los últimos años.
Por poner algunos ejemplos, la compañía Traceless, que ganó la pasada edición, había desarrollado una tecnología pendiente de patente que permitía transformar los residuos de la industria agrícola en una alternativa plástica sostenible. En 2019, la startup Gelatex Technologies convenció al jurado con su idea de una alternativa al cuero convencional fabricada a partir de un subproducto de gelatina. En 2017, Sulapac presentó una alternativa biodegradable a los envases de plástico para la industria cosmética, realizada a partir madera. Finalmente, la ganadora del primer premio en 2014, RePack, se alzó con el galardón gracias a su servicio de embalaje reutilizable para la industria del comercio electrónico.
Presentación de propuestas y proceso de selección
Las empresas que así lo deseen y cumplan con los requisitos de la convocatoria, pueden enviar su solicitud vía online hasta el 23 de noviembre de 2021.
Se preseleccionaran algunas de las propuestas recibidas, que se subirán a la web de Green Alley Award para someterlas a votación pública. El proyecto que reciba más votos entrará automáticamente en la final. Los cinco finalistas restantes serán seleccionados por el jurado del premio, compuesto por un comité de expertos.
El 28 de abril de 2022, los seis finalistas serán invitados a Berlín, donde se reunirán con expertos en economía circular y otras startups en sesiones de trabajo. Por la noche, cada uno de los finalistas tendrá la oportunidad de presentar su idea ante una audiencia internacional en el escenario, frente a un jurado compuesto por expertos que elegirá al ganador.